Obama anuncia el envío de fuerzas especiales a Irak
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha anunciado este jueves el envío de hasta 300 miembros de las fuerzas especiales para recabar información de inteligencia y entrenar en la retaguardia a fuerzas iraquíes, y ha afirmado que mantiene abierta la opción de una acción militar "selectiva si la situación lo requiere".
Obama ha hecho el anuncio en una comparecencia ante los medios en la sala de prensa de la Casa Blanca.
"Las fuerzas estadounidenses no volverán al combate en Irak, pero ayudaremos a los iraquíes a medida que luchan contra los terroristas que amenazan al pueblo iraquí, la región y los intereses estadounidenses", ha agregado.
Obama ha anunciado además que su Gobierno está "preparado para crear centros de operación conjunta" con el Ejecutivo iraquí "en Bagdad y el norte de Irak, para compartir información de inteligencia y coordinar los planes para enfrentarse a la amenaza terrorista del EIIL" (Estado Islámico de Irak y el Levante).
"Debido a nuestros mayores recursos de inteligencia, estamos desarrollando más información sobre potenciales objetivos asociados con el EIIL y, de ahora en adelante, estaremos preparados para realizar una acción militar selectiva y precisa si determinamos que la situación sobre el terreno lo requiere", ha afirmado Obama.
"Si lo hacemos, consultaré de cerca con el Congreso y los gobernantes en Irak y en la región, pero quiero enfatizar que la mejor respuesta contra el EEIL, y la más eficaz, vendrá de alianzas encabezadas por las fuerzas locales y los iraquíes", ha agregado.
La Casa Blanca ha estado barajando varias opciones para frenar los avances del EIIL, entre ellas la posibilidad de llevar a cabo ataques aéreos selectivos, como pide el Gobierno iraquí.
Liberados 44 trabajadores extranjeros
Un total de 44 extranjeros, incluidos cuatro turcos, que fueron secuestrados el pasado miércoles por el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) han sido liberados, según han revelado al diario turco 'Hurriyet' fuentes turcas.
Al parecer, los grupos de turcomenos en el norte de Irak consiguieron contactar con las tribus que retenían a los trabajadores extranjeros y les exigieron su liberación. Sus gestiones han tenido éxito y todos los rehenes han sido liberados, incluidos cuatro turcos.
La liberación se ha producido un día después de que una delegación liderada por el subsecretario del Ministerio de Exteriores de Turquía, Feridun Sinirlioglu, se reuniera en el norte de Irak con los grupos de turcomenos para ofrecerles asistencia.
Los 44 rehenes liberados serían parte de los 60 trabajadores extranjeros que fueron secuestrados el pasado miércoles por milicianos del ISIS alrededor de Kirkuk, cuando se dirigían desde Tikrit a la ciudad kurda de Sulaymaniyah.
Turgay Hürmüzlü, un trabajador que viajaba junto a los extranjeros secuestrados y que fue liberado después de que el ISIS comprobara que era un ciudadano iraquí, dijo que entre los rehenes había 15 turcos y ciudadanos de Pakistán, Turkmenistán y Nepal.
El secuestro de estos 15 trabajadores turcos eleva a 95 los retenidos por el ISIS, ya que la semana pasada los 'yihadistas' capturaron a 49 miembros del Consulado General en Mosul y a 31 camioneros en los alrededores de esta ciudad iraquí.
Combates para hacerse con el control de la mayor refinería de Irak
Las fuerzas de seguridad iraquíes están combatiendo contra los milicianos del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) en Baiji, en el norte del país, para arrebatarles el control de la mayor refinería de petróleo de Irak, situada a unos 200 kilómetros al norte de Bagdad.
La refinería se ha convertido en un campo de batalla entre las fuerzas gubernamentales iraquíes y los milicianos del ISIS, que asaltaron la instalación este miércoles y han conseguido hacerse con la mayor parte de la planta.
Un video emitido por la cadena de televisión Al Arabiya muestra humo saliendo de la planta y la bandera negra que utiliza el ISIS ondeando en uno de los edificios.
Los trabajadores atrapados en el interior del complejo, que se extiende varios kilómetros cerca del río Tigris, han informado de que los milicianos suníes parecen controlar la mayor parte de la planta y que las fuerzas de seguridad se concentran en torno a la sala de control de la refinería.
Entre 250 y 300 trabajadores de la refinería de Baiji, la mayor de Irak, han sido evacuados este jueves durante una breve tregua acordada por los combatientes de uno y otro bando que están intentando hacerse con el control de esta importante infraestructura del norte del país, según han informado testigos de los hechos.
El Ejército iraquí dice controlar Tal Afar y la refinería de Baiji
El Ejército iraquí aseguró ayer haber frustrado el intento de los insurgentes de capturar la refinería de Baiji, la mayor del país, y que retomó el control de la estratégica localidad septentrional de Tal Afar.
En una rueda de prensa en Bagdad, el portavoz del Ejército, general Qasem Ata, señaló que el complejo petrolero está ahora en manos de las fuerzas de elite y que unos 40 terroristas perecieron en los combates.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.