Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Palestina inicia la titánica tarea de reconstruir una Franja arruinada

Tras 50 días de combates, Palestina calcula las pérdidas en más de 5.000 millones de dólares. Israel ha iniciado el repliegue de tanques en Gaza.
18:00 - 20:00
Tras el alto el fuego en Gaza, los ciudadanos recuperan la normalidad

Los gazatíes han emprendido hoy las labores de reconstrucción de la Franja con una mezcla de alivio, temor y, sobre todo, incredulidad y resignación, tras 50 días de intensos e incesantes bombardeos israelíes.

Apenas quedaba espacio para la alegría en el primer día de alto el fuego permanente, que ha sido respetado de forma escrupulosa por ambos contendientes, ante la negra perspectiva que presentaban las calles, llenas por fin de actividad y gente.

Delante queda una tarea ingente que, según han explicado cooperantes internacionales, necesitará varios años, miles de millones de dólares y un marco político más estable que el frágil acuerdo logrado.

"El último informe global sobre la Franja aseguraba que ésta sería inhabitable en 2020. Con la destrucción de estos dos meses, probablemente se haya adelantado algunos años", ha afirmado un cooperante europeo.

"No solo se han destruido edificios públicos, sino también fábricas privadas. Este sector estaba empezando a resucitar antes de la guerra y ahora está arrasado. Apenas hay opciones de trabajo en una economía que está muerta", ha alertado.

No hay cifras oficiales aún, pero las autoridades palestinas calculan las pérdidas en más de 5.000 millones de dólares, mientras que los cooperantes dicen que la factura de la reconstrucción será incluso mayor.

Gaza, Palestina. Israelen erasotik ihesi. EFE

Organizaciones no gubernamentales han coincidido hoy en apuntar que el trabajo será, además, muy largo ya que muchos de los más de 450.000 desplazados internos generados por los combates no pueden retornar a sus destruidos hogares.

"Muchas de las casas no se podrán reconstruir y miles más tardarán más de un año en ser habitables. La canalización está en muy mal estado y el fluido eléctrico también", ha explicado un funcionario de la ONU.

Por primera vez desde que hace siete años Israel impusiera un bloqueo económico y un asedio militar a la Franja, representantes del Programa Mundial de Alimentos han podido cruzar el paso fronterizo de Rafah, con Egipto, y repartir comida, y un segundo convoy atravesará la frontera en los próximos días.

De acuerdo con fuentes locales, representantes de la Autoridad Palestina y de Hamás, que controla la Franja, se reunirán en los próximos días con El Cairo para fijar las condiciones del acuerdo, después de que el movimiento islamista aceptara el despliegue de funcionarios del presidente palestino, Mahmud Abás, como pedían Egipto e Israel.

Para septiembre ha quedado pospuesta la discusión sobre la apertura del puerto y el aeropuerto, medida que fortalecería la economía global palestina al hacerla menos dependiente de las importaciones israelíes, y una de las principales reivindicaciones de todos los grupos.

El Ejército israelí inicia el repliegue de tanques en la frontera de Gaza

El Ejército israelí ha comenzado hoy a replegar las tropas de infantería y caballería blindada que tenía desplegadas en la frontera con Gaza, apenas un día después de firmar el alto el fuego permanente con las milicias palestinas.

Según medios locales, unidades de logística han comenzado a trasladar a las bases en otras zonas del país los tanques y otros equipos de ingeniería bélica que habían sido desplegados para la operación terrestre.

Aún así, las divisiones de combate, en particular la de Gaza, aún no han descendido el nivel de alerta, que sigue alto.

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más