Ataque en Jerusalén
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU pide a Israel y Palestina que afronten la 'muy tensa' situación

Obama condena el ataque contra la sinagoga de Jerusalén y advierte de que "no hay, y no puede haber, justificación para estos ataques contra civiles inocentes".
Ban Ki Moon

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha condenado firmemente el ataque ejecutado este martes en una sinagoga de Jerusalén, incidente que se ha saldado con la muerte de cinco israelíes y los dos atacantes.

En su comunicado, Ban ha pedido a los líderes políticos israelíes y palestinos que hagan frente a la "muy tensa" situación en la región.

"El rápido empeoramiento de la situación sobre el terreno sólo refuerza la necesidad de que los líderes de ambas partes tomen decisiones difíciles que promuevan la estabilidad y garanticen la seguridad a largo plazo", ha valorado.

Por último, Ban ha aplaudido al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, por condenar el ataque, al tiempo que ha subrayado que todas las partes "han de evitar utilizar una retórica provocativa", argumentando que ésta "anima a los elementos extremistas".

El presidente estadounidense, Barack Obama, también ha condenado de manera "contundente" el "horrendo" ataque contra la sinagoga. "No hay y no puede haber justificación para estos ataques contra civiles inocentes", ha indicado través de un comunicado emitido por la Casa Blanca.

Obama subraya que, en este "momento delicado en Jerusalén, es sumamente importante que los líderes israelíes y palestinos, los ciudadanos de a pie cooperen juntos para rebajar las tensiones, rechazar la violencia y buscar un camino hacia la paz".

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, también ha condenado el ataque y ha pedido el "cese de la violencia" en Oriente Medio.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

Cargar más