Adelanto electoral en Israel
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás ve como una 'victoria' la caída del Gobierno israelí

El movimiento islámico considera que el adelanto de las elecciones israelíes demuestra su victoria en la guerra de Gaza.
El líder de Hamás, Khaled Meshaal. EFE

El movimiento islamista Hamás ve la caída del actual Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como una prueba más de su "victoria" en la pasada guerra de Gaza entre julio y agosto.

"El desplome del Gobierno israelí es una prueba más de la victoria de la Resistencia y de la derrota de Netanyahu en Gaza", ha dicho el portavoz islamista Sami Abu Zuhri a través de su cuenta de Facebook tras conocerse que la crisis de gobierno en Israel conducía a elecciones.

La guerra, que enfrentó a las milicias palestinas encabezadas por Hamás con el Ejército israelí, se cobró las vidas de unos 2.200 palestinos y 70 israelíes, además de haber causado una severa destrucción en la Franja por los intensos bombardeos de Israel en la ofensiva militar "Margen protector".

Sin embargo, con el disparo de miles de cohetes, Hamás puso en jaque la mitad sur de Israel durante 50 días, paralizó su único aeropuerto internacional y causó graves daños a la economía de este país.

Por el momento, el Gobierno palestino de Ramala no se ha pronunciado sobre la convocatoria de elecciones en Israel, de las que según los primeros sondeos podría salir un gobierno más derechista.

El Parlamento israelí inicia hoy el proceso legislativo para su disolución y la convocatoria de elecciones anticipadas a mediados del próximos mes de marzo, ante la imposibilidad de Netanyahu, de resolver una prolongada crisis en su Gobierno.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más