Proceso de normalización
Guardar
Quitar de mi lista

El papa Francisco, actor clave en las negociaciones EEUU-Cuba

El Vaticano albergó las conversaciones de las delegaciones de ambos países. La Iglesia anuncia que seguirá apoyando las iniciativas de EEUU y Cuba.
MAM-eko argazkia: papa-francisco_

El papa Francisco ha sido uno de los actores clave en el proceso de normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba lanzado ayer tras más de cinco décadas de tensión, un hecho histórico del que el pontífice se ha complecido "vivamente".

"El Santo Padre se complace vivamente por la histórica decisión de los Gobiernos de los Estados Unidos y de Cuba de establecer relaciones diplomáticas, con el fin de superar, por el interés de los respectivos ciudadanos, las dificultades que han marcado su historia reciente", afirma el Vaticano.

Las negociaciones se desarrollaron gracias al papa Francisco pero también al Gobierno de Canadá, como reconoció el primer ministro canadiense, Stephen Harper.

El Vaticano albergó las conversaciones de las delegaciones de ambos países, según revela Lombardi.

"La Santa Sede, acogiendo en el Vaticano, el pasado mes de octubre, a las delegaciones de los dos países, ha querido ofrecer sus buenos oficios para favorecer un diálogo constructivo sobre temas delicados, del que han surgido soluciones satisfactorias para ambas partes", señala la nota difundida por la Santa Sede tras los anuncios realizados en Washington y La Habana.

El pontífice argentino fue esencial en este proceso negociador e incluso escribió "en los últimos meses" a ambos líderes "invitándoles a resolver cuestiones humanitarias de común interés, como la situación de algunos detenidos, para dar inicio a una nueva fase de las relaciones entre las dos partes".

 

Su labor ha sido elogiada desde todas partes del mundo, comenzando por los presidentes de Estados Unidos y Cuba que agradecieron su ayuda.

Pero el trabajo del obispo de Roma no concluye aquí, sino que la Iglesia Católica afirma que "continuará apoyando las iniciativas que las dos naciones emprenderán para acrecentar sus relaciones bilaterales y favorecer el bienestar de sus respectivos ciudadanos".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más