Atentado
Guardar
Quitar de mi lista

Localizados sanos y salvos los dos españoles desaparecidos en Túnez

Los dos desaparecidos seguían escondidos en del museo del Bardo. Entre las víctimas mortales en el atentado de ayer hay una pareja de jubilados catalanes.
18:00 - 20:00
'Nos escondimos en una habitación para guardar trastos'

Las autoridades forenses continúan hoy con el proceso de identificación de los cadáveres de los 18 turistas asesinados ayer por un comando que asaltó el museo del Bardo, en el corazón de Túnez, y retuvo a varios rehenes antes de ser abatidos por la Policía local. Esta mañana, Túnez ha confirmado la muerte de otro turista, con lo que la cifra de fallecidos asciende ya a 23 personas. Además, Túnez ha confirmado 47 heridos. 

Entre las víctimas mortales hay una pareja de jubilados catalanes, mientras que las autoridades se afanan en encontrar a 13 turistas que aún están desaparecidos.

En este punto, la compañía naviera en la que habían viajado otros dos turistas españoles que permanecían desaparecidos desde ayer ha confirmado que estas dos personas han aparecido sido halladas sanas y salvas.

Al parecer, estaban aún ocultos en las inmediaciones del museo del Bardo. "Un empleado de la naviera ha acudido a la zona para encontrarse con los españoles y acompañarles hasta un hotel" de la capital tunecina.

Se trata de una pareja, un hombre y una mujer, y ella se encuentra embarazada, por lo que se ha decidido trasladarla en una ambulancia a hasta un hospital de la zona para su reconocimiento.

Por otro lado, los forenses ya han practicado la autopsia a la pareja de catalanes, pero que no se espera que puedan ser repatriados hoy debido a la complejidad de los trámites burocráticos. Fuentes de la compañía naviera han confirmado que ya han llegado a Túnez familiares de los catalanes fallecidos en el ataque para identificar los cadáveres.

Así, el crucero turístico MSC Splendida, que zarpó de Barcelona el pasado viernes con 3.714 pasajeros a bordo, viaja ya con destino a la capital catalana, adonde arribará mañana a las 9 horas con 27 pasajeros menos.

El Foro Social Mundial, en el museo

La ministra de Cultura tunecina, Latifa Lajdar, ha anunciado que el Museo Arqueológico Nacional del Bardo reabrirá sus puertas a comienzos de la próxima semana y acogerá las actividades previstas en la reunión que el Fórum Social Mundial (FSM) celebrará en la capital tunecina.

Más de 20 fallecidos

La matanza se produjo la mañana del martes cuando un joven de unos veinte años ametralló un autobús en el que viajaban cerca de 40 turistas, viajeros de un crucero en el Mediterráneo que había hecho escala en Túnez. En el primer ataque murieron siete personas.

Minutos después, al menos otros tres hombres atraparon a un numeroso grupo de rehenes en el interior del museo el Bardo, el más importante de Túnez, y se atrincheró en una zona ajardinada entre el citado museo y el edificio del Parlamento.

En la operación de rescate posterior murieron otras quince personas, entre ellas los asaltantes, algunos policías y una de las trabajadoras de la limpieza del museo.

El atentado supone un duro golpe para Túnez, que confiaba en el turismo y en la estabilidad para impulsar su economía, salir de la crisis y consolidar su proceso de transición política.

Entre los 18 turistas que han perdido la vida en el atentado figuran víctimas polacas, italianas, sudafricanas, colombianas, brasileñas, japonesas y alemanas.

Dos ciudadanos catalanes muertos

Dos ciudadanos catalanes, Antoni Cirera Pérez y Dolores Sánchez Rami, son dos de los 18 turistas extranjeros que han perecido en el peor atentado sufrido por Túnez desde que 2002 una veintena de turistas alemanes perdieran la vida en un ataque similar en la isla de Djerba.

El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, ha precisado que, al parecer, los fallecidos podrían formar parte de un grupo de 90 españoles que habían llegado a Túnez en dos cruceros.

Por otra parte, y según ha confirmado Costa Cruceros, 13 personas están en paradero desconocido. Se ha comprobado que desembarcaron pero no han regresado al buque. Entre ellos hay también dos españoles.

Un tarraconense se libra "de milagro"

El alcalde de Vallmoll (Tarragona), Josep Lluís Cusidó (PSC), y su esposa se encontraban hoy en el Museo del Bardo de Túnez cuando ha tenido lugar el ataque al que han conseguido sobrevivir "de milagro".

"Han entrado unos hombres y han empezado a disparar: estamos vivos de milagro", ha relatado Josep Lluís Cusidó en una breve conversación telefónica.

"Esos hombres han empezado a disparar de repente y han empezado a caer muertos y cosas del techo; estamos hechos polvo", ha asegurado Cusidó.

'Combatiremos el terrorismo sin piedad'

El presidente de Túnez, Beyi Caid Essebsi, ha prometido combatir el terrorismo "sin piedad", en una declaración televisada.

Ha sostenido que la lucha antiterrorista "continuará hasta exterminar a estas bandas minoritarias", al tiempo que ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas.

Asimismo, ha rendido homenaje a las fuerzas de seguridad y ha asegurado que el Estado "trabajará para que no se repita esta tragedia". Por último, ha recalcado que los responsables del ataque "serán juzgados".

 

ados".

 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X