Inmigración
Guardar
Quitar de mi lista

La UE triplicará los fondos para la vigilancia del Mediterráneo

Los líderes europeos han decidido, además, explorar las opciones de una misión civil cuyo objetivo sea "detener y destruir los barcos" que emplean las mafias y evitar que vuelvan a ser utilizados.
18:00 - 20:00
Reunión en Bruselas para abordar el drama de la inmigración

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado este jueves "triplicar" los fondos destinados a las operaciones 'Tritón' y 'Poseidón' de la Agencia europea de control de fronteras (Frontex), para vigilar mejor el Mediterráneo y tratar de evitar que se repitan tragedias migratorias como la del pasado fin de semana frente a las costas libias.

En la actualidad el presupuesto de la operación de vigilancia marítima 'Tritón', que coordina Frontex para este año ascendía a 18,25 millones de euros, con un coste mensual en torno a 2,9 millones.

En ella participan 21 Estados miembros con personal (65 personas) y recursos técnicos que incluyen 4 aviones, un helicóptero, 4 embarcaciones, una patrullera y otros dos navíos más de patrulla costera.

Los líderes han decidido, además, encargar a la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, que explore las opciones de una misión civil con componente militar cuyo objetivo sea "detener y destruir los barcos" que emplean las mafias y evitar que vuelvan a ser utilizados, según ha informado en una rueda de prensa el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk.

Los Veintiocho, además, avanzarán en un proyecto piloto para el reasentamiento de inmigrantes con derecho a protección, si bien han retirado de su declaración final la cifra de 5.000 personas, que es el techo que pretendían atender con esta iniciativa.

"No tenía sentido poner un límite al proyecto", han explicado desde el gabineInmigraciónte del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Más buques, más expertos, más aviones y más fondos

Tusk ha asegurado que los países "ya se han comprometido a enviar más buques, más expertos, más aviones y más fondos".

"Que quede claro que salvar la vida de personas inocentes es la prioridad número uno de la Unión Europea, (pero) salvar no solo es rescatar de alta mar, también es parar a los contrabandistas y luchar contra el tráfico de personas", ha subrayado el exprimer ministro polaco.

Por su parte, la canciller de Alemania, Angela Merkel, ha indicado en su conferencia de prensa final que "si el dinero no es suficiente, lo aumentaremos" y ha confirmado que su país ofrecerá dos barcos para contribuir a las tareas de rescate de inmigrantes en las aguas del Mediterráneo.

“Paso de gigante”

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha afirmado que las decisiones tomadas por los líderes europeos para hacer frente a la inmigración ilegal son un "paso de gigante".

"Ha sido un gran paso adelante para Europa, lo que pueda suceder lo veremos en las próximas semanas, si lograremos pasar de las palabras a los hechos", ha asegurado Renzi al término de la cumbre.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X