La UE triplicará los fondos para la vigilancia del Mediterráneo

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado este jueves "triplicar" los fondos destinados a las operaciones 'Tritón' y 'Poseidón' de la Agencia europea de control de fronteras (Frontex), para vigilar mejor el Mediterráneo y tratar de evitar que se repitan tragedias migratorias como la del pasado fin de semana frente a las costas libias.
En la actualidad el presupuesto de la operación de vigilancia marítima 'Tritón', que coordina Frontex para este año ascendía a 18,25 millones de euros, con un coste mensual en torno a 2,9 millones.
En ella participan 21 Estados miembros con personal (65 personas) y recursos técnicos que incluyen 4 aviones, un helicóptero, 4 embarcaciones, una patrullera y otros dos navíos más de patrulla costera.
Los líderes han decidido, además, encargar a la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, que explore las opciones de una misión civil con componente militar cuyo objetivo sea "detener y destruir los barcos" que emplean las mafias y evitar que vuelvan a ser utilizados, según ha informado en una rueda de prensa el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk.
Los Veintiocho, además, avanzarán en un proyecto piloto para el reasentamiento de inmigrantes con derecho a protección, si bien han retirado de su declaración final la cifra de 5.000 personas, que es el techo que pretendían atender con esta iniciativa.
"No tenía sentido poner un límite al proyecto", han explicado desde el gabineInmigraciónte del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Más buques, más expertos, más aviones y más fondos
Tusk ha asegurado que los países "ya se han comprometido a enviar más buques, más expertos, más aviones y más fondos".
"Que quede claro que salvar la vida de personas inocentes es la prioridad número uno de la Unión Europea, (pero) salvar no solo es rescatar de alta mar, también es parar a los contrabandistas y luchar contra el tráfico de personas", ha subrayado el exprimer ministro polaco.
Por su parte, la canciller de Alemania, Angela Merkel, ha indicado en su conferencia de prensa final que "si el dinero no es suficiente, lo aumentaremos" y ha confirmado que su país ofrecerá dos barcos para contribuir a las tareas de rescate de inmigrantes en las aguas del Mediterráneo.
“Paso de gigante”
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha afirmado que las decisiones tomadas por los líderes europeos para hacer frente a la inmigración ilegal son un "paso de gigante".
"Ha sido un gran paso adelante para Europa, lo que pueda suceder lo veremos en las próximas semanas, si lograremos pasar de las palabras a los hechos", ha asegurado Renzi al término de la cumbre.
Más noticias sobre internacional
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
Bolivia vota este domingo en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.