Cameron diseña su primer gabinete con mayoría absoluta
El primer ministro británico, David Cameron, ha asegurado la continuidad del núcleo duro de su Gobierno al ratificar a sus ministros de Economía, Exteriores, Interior y Defensa poco después de ganar las elecciones en el Reino Unido con una cómoda mayoría absoluta.
George Osborne, artífice del plan que ha reducido a la mitad el déficit presupuestario británico en la última legislatura, continuará al frente de Economía y se convertirá en el "número dos" de Cameron al ocupar además el cargo simbólico de primer secretario de Estado, un rango equiparable al de viceprimer ministro.
Theresa May, que ha liderado la lucha contra el extremismo yihadista en los últimos años, continuará al frente de la seguridad interior, mientras que Philip Hammond, un reconocido euroescéptico, dirigirá la diplomacia británica y Michael Fallon continuará en Defensa.
Los cuatro acudieron al número 10 de Downing Street, residencia y despacho oficial del primer ministro en Londres, a primera hora de esta tarde para reunirse con Cameron, que les anunció sus nombramientos, mientras que se espera que la composición del resto del Ejecutivo se conozca durante la próxima semana.
Así, Cameron sopesa este fin de semana la composición de su Gobierno para una legislatura en la que se propone renovar la relación del Reino Unido con la Unión Europea (UE), mantener la recuperación económica y abordar una reforma de la autonomía escocesa.
Se espera que Cameron aprovechará el tirón de su éxito electoral para sacar adelante su plan para recortar 12.000 millones de libras adicionales (16.560 millones de euros) del sistema de prestaciones sociales.
Cargos salientes
Por otra parte, respecto a los cargos salientes, Cameron relevará como jefe del Tesoro a Danny Alexander, que abandona el Gobierno y también el Parlamento, al no haber logrado revalidar su escaño en unas elecciones aciagas para los liberaldemócratas, que perdieron 49 de sus 57 diputados.
Queda fuera asimismo de la Cámara de los Comunes Vincent Cable, hasta ahora ministro de Empresa, y dejan sus cargos los también liberaldemócratas Edward Davey, ministro de Energía y Cambio Climático, y Alistair Carmichael, ministro para Escocia.
El relevo de Carmichael será especialmente relevante en una legislatura en la que el Partido Nacionalista Escocés (SNP), mantendrá 56 escaños en el Parlamento británico, un peso inédito para una formación que hasta ahora contaba con seis diputados.
El SNP, que estará liderado en Westminster por el exministro principal escocés Alex Salmond, presionará al Ejecutivo conservador para traspasar nuevas competencias al Parlamento autónomo de Holyrood (Edimburgo), tal como se comprometió a hacer Cameron durante la campaña para el referéndum sobre la independencia de Escocia del pasado septiembre.
Resultados elecciones
Así, éste ha sido uno de los primeros movimientos de David Cameron tras ganar con mayoría absoluta las elecciones del Reino Unido, con 646 circunscripciones escrutadas de las 650 que están en liza.
Los conservadores han sumado 326 escaños frente a los 232 de los laboristas de Miliband, que han sufrido un duro revés en Escocia, su feudo tradicional, donde el Partido Nacionalista Escocés les ha arrebatado un gran número de diputados.
Este partido regionalista se ha colocado como la tercera fuerza en el parlamento de Londres, con 56 diputados, seguida de los liberaldemócratas, de Nick Clegg, que se hunden y suman solo 8 diputados y con el Partido de la Independencia del Reino Unido, con un solo diputado.
Referéndum
La reelección de Cameron puede, sin embargo, abrir un nuevo frente de inestabilidad con respecto a la relación del Reino Unido con la UE, ya que el primer ministro británico, David Cameron, ha confirmado el referéndum sobre la salida o permanencia del Reino Unido de la Unión Europea.
En una declaración ante la residencia oficial del 10 de Downing Street, Cameron ha dicho también que gobernará para todo el Reino Unido, en referencia a las cuatro naciones que integran este país (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte).
En su intervención tras celebrar una audiencia con la reina Isabel II en el palacio de Buckingham, Cameron también ha reiterado su intención de cumplir con "todas" las promesas contenidas en su programa electoral, como la reducción de impuestos o la creación de empleo.
Más noticias sobre internacional
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
Bolivia vota este domingo en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.