Cameron diseña su primer gabinete con mayoría absoluta
El primer ministro británico, David Cameron, ha asegurado la continuidad del núcleo duro de su Gobierno al ratificar a sus ministros de Economía, Exteriores, Interior y Defensa poco después de ganar las elecciones en el Reino Unido con una cómoda mayoría absoluta.
George Osborne, artífice del plan que ha reducido a la mitad el déficit presupuestario británico en la última legislatura, continuará al frente de Economía y se convertirá en el "número dos" de Cameron al ocupar además el cargo simbólico de primer secretario de Estado, un rango equiparable al de viceprimer ministro.
Theresa May, que ha liderado la lucha contra el extremismo yihadista en los últimos años, continuará al frente de la seguridad interior, mientras que Philip Hammond, un reconocido euroescéptico, dirigirá la diplomacia británica y Michael Fallon continuará en Defensa.
Los cuatro acudieron al número 10 de Downing Street, residencia y despacho oficial del primer ministro en Londres, a primera hora de esta tarde para reunirse con Cameron, que les anunció sus nombramientos, mientras que se espera que la composición del resto del Ejecutivo se conozca durante la próxima semana.
Así, Cameron sopesa este fin de semana la composición de su Gobierno para una legislatura en la que se propone renovar la relación del Reino Unido con la Unión Europea (UE), mantener la recuperación económica y abordar una reforma de la autonomía escocesa.
Se espera que Cameron aprovechará el tirón de su éxito electoral para sacar adelante su plan para recortar 12.000 millones de libras adicionales (16.560 millones de euros) del sistema de prestaciones sociales.
Cargos salientes
Por otra parte, respecto a los cargos salientes, Cameron relevará como jefe del Tesoro a Danny Alexander, que abandona el Gobierno y también el Parlamento, al no haber logrado revalidar su escaño en unas elecciones aciagas para los liberaldemócratas, que perdieron 49 de sus 57 diputados.
Queda fuera asimismo de la Cámara de los Comunes Vincent Cable, hasta ahora ministro de Empresa, y dejan sus cargos los también liberaldemócratas Edward Davey, ministro de Energía y Cambio Climático, y Alistair Carmichael, ministro para Escocia.
El relevo de Carmichael será especialmente relevante en una legislatura en la que el Partido Nacionalista Escocés (SNP), mantendrá 56 escaños en el Parlamento británico, un peso inédito para una formación que hasta ahora contaba con seis diputados.
El SNP, que estará liderado en Westminster por el exministro principal escocés Alex Salmond, presionará al Ejecutivo conservador para traspasar nuevas competencias al Parlamento autónomo de Holyrood (Edimburgo), tal como se comprometió a hacer Cameron durante la campaña para el referéndum sobre la independencia de Escocia del pasado septiembre.
Resultados elecciones
Así, éste ha sido uno de los primeros movimientos de David Cameron tras ganar con mayoría absoluta las elecciones del Reino Unido, con 646 circunscripciones escrutadas de las 650 que están en liza.
Los conservadores han sumado 326 escaños frente a los 232 de los laboristas de Miliband, que han sufrido un duro revés en Escocia, su feudo tradicional, donde el Partido Nacionalista Escocés les ha arrebatado un gran número de diputados.
Este partido regionalista se ha colocado como la tercera fuerza en el parlamento de Londres, con 56 diputados, seguida de los liberaldemócratas, de Nick Clegg, que se hunden y suman solo 8 diputados y con el Partido de la Independencia del Reino Unido, con un solo diputado.
Referéndum
La reelección de Cameron puede, sin embargo, abrir un nuevo frente de inestabilidad con respecto a la relación del Reino Unido con la UE, ya que el primer ministro británico, David Cameron, ha confirmado el referéndum sobre la salida o permanencia del Reino Unido de la Unión Europea.
En una declaración ante la residencia oficial del 10 de Downing Street, Cameron ha dicho también que gobernará para todo el Reino Unido, en referencia a las cuatro naciones que integran este país (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte).
En su intervención tras celebrar una audiencia con la reina Isabel II en el palacio de Buckingham, Cameron también ha reiterado su intención de cumplir con "todas" las promesas contenidas en su programa electoral, como la reducción de impuestos o la creación de empleo.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.