Miles de refugiados huyen de Siria a Turquía por los fuertes combates

Miles de personas han llegado en los últimos dos días a la frontera con Turquía huyendo de los combates entre las Unidades de Protección Popular (YPG) -la principal milicia kurda siria- y el Estado Islámico en el norte de Siria.
Las YPG, que cuentan con el respaldo aéreo de la coalición internacional que encabeza Estados Unidos, ha logrado importantes avances en los últimos días en la provincia de Raqqa, amenazando las rutas de suministro de los yihadistas hacia su capital 'de facto', Raqqa.
La llegada de un masivo flujo de desplazados ha forzado a las autoridades turcas a reabrir la frontera tras varios días de cierre. Ankara ha afirmado que calcula que unas 10.000 personas cruzarán la frontera en las próximas horas.
La reapertura de la frontera ha llegado apenas tres días después de que el viceprimer ministro de Turquía Numan Kurtulmus afirmara que el país no permitiría de ahora en adelante la entrada de refugiados desde Siria, argumentando que "ya no existe una tragedia humanitaria".
Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Tanju Bilgiç, ha aclarado que "no hay cambios en la política" hacia los refugiados sirios. "Hasta hoy, Turquía ha abierto sus puertas a los que huyen de Siria. Es una tragedia humanitaria", remachó.
Por su parte, el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos ha pedido a Naciones Unidas que trabaje con las autoridades turcas para permitir la entrada al país de los miles de sirios que se encuentran atrapados en la zona fronteriza.
Más noticias sobre internacional
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.