La bandera de Cuba vuelve a ondear en su Embajada en Washington
La bandera de Cuba ondea ya en su Embajada en Washington tras el restablecimiento oficial hoy de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos tras casi 55 años de ruptura.
La ceremonia del izado de la bandera cubana, llevada a cabo en el edificio que desde 1977 acogía la Sección de Intereses de Cuba en Estados Unidos, ha estado encabezada por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
En la histórica ceremonia, en la que también se ha interpretado el himno de Cuba, coreado por los presentes, la representación oficial de Estados Unidos estuvo a cargo de la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson.
Además de Rodríguez y Jacobson, han presenciado en fila el izado de la bandera frente a la sede diplomática cubana la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, y otros 500 invitados, entre los que estaban artistas y otros referentes cubanos.
Fin del embargo
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, ha exigido a EEUU el fin del embargo y la devolución del territorio en el que está la base naval estadounidense de Guantánamo en un discurso tras la reapertura de la Embajada cubana en Washington.
"Es grande el desafío porque nunca ha habido relaciones normales entre EEUU y Cuba pese a siglo y medio de intercambios entre sus pueblos", dijo Rodríguez, que felicito a los responsables de ambos países que han participado en las negociaciones para buscar la normalización y hacer que ondee de nuevo en Washington "la bandera de la estrella solitaria".
Reunión con Kerry
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha recibido a Rodríguez para "reparar lo que estaba dañado" entre ambos tras 54 años de enemistad, según ha dicho el responsable de la diplomacia estadounidense tras su encuentro tras el restablecimiento hoy de sus relaciones diplomáticas.
"Celebramos este día, el 20 de julio, porque hoy empezamos a reparar lo que estaba dañado y a abrir lo que tanto tiempo ha estado cerrado", ha dicho Kerry en español en una conferencia de prensa junto a Rodríguez.
Reapertura de la embajada en Cuba, a la espera de Kerry
Sin precisar fechas concretas, la Embajada estadounidense confirma también que el secretario de Estado, John Kerry, "viajará a Cuba este verano para celebrar la reapertura" de la sede diplomática en La Habana "e izar la bandera estadounidense".
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU se ha oficializado hoy en La Habana con la conversión de la Sección de Intereses estadounidense en Embajada, una sede diplomática aún sin bandera, ya que se izará cuando el secretario de Estado, John Kerry, visite la isla.
Cincuenta y cuatro años después de la ruptura de relaciones tras el triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro, los cubanos han asistido hoy a la reconciliación diplomática con EEUU en un lunes histórico marcado por la expectación, la tranquilidad y sin acto oficial en la sede diplomática estadounidense, un imponente edificio construido en 1953 en pleno Malecón de La Habana.
Más noticias sobre internacional
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.