Inmigración
Guardar
Quitar de mi lista

El túnel de Calais registra un nuevo intento masivo de entrada

El Gobierno del Reino Unido, por su parte, ha anunciado más mano dura contra la inmigración ilegal. Obligará a los caseros a expulsar a los inquilinos que estén en situación irregular.
MAM-eko argazkia: calais_

Las instalaciones del túnel que une Francia con el Reino Unido bajo el canal de la Mancha, en la localidad gala de Calais, registraron anoche una nueva tentativa masiva de entrada, en la que un policía resultó ligeramente herido.

Los efectivos desplegados para garantizar la seguridad del lugar interceptaron 1.000 intentos a las afueras del recinto y otros 700 de inmigrantes que habían conseguido entrar en las instalaciones.

Un miembro de la Compañía Republicana de Seguridad (CRS) resultó levemente herido en la cara y en la cabeza por el impacto de una piedra, mientras que la persona que la lanzó fue detenida.

La presión migratoria estalló con fuerza a principios de la semana pasada, atribuida a la parálisis parcial desde junio del puerto de Calais, donde un conflicto laboral en la empresa de ferris MyFerryLink ha llevado a muchos camiones a tener que esperar frente a las instalaciones del túnel para poder pasar al Reino Unido.

Eso provoca que muchos inmigrantes intenten esconderse en el interior de esos vehículos para pasar al otro lado del canal.

Las tentativas de intrusión se habían situado en la noche del lunes en las cerca de 2.000 y se habían ido reduciendo progresivamente hasta las entre 300 y 400 del fin de semana, antes de volver a incrementarse anoche.

Ante el agravamiento de la situación, París decidió enviar la semana pasada 120 agentes para reforzar la seguridad, mientras que Londres anunció la inversión de unos 10 millones de euros en la construcción de un área de protección para camiones con destino al Reino Unido y la erección en la terminal de Coquelles de una valla más fuerte.

Asistencia de Europa

La Comisión Europea (CE) se ha mostrado dispuesta a ofrecer asistencia técnica y fondos de emergencia a Francia para gestionar la crisis migratoria de Calais. "Podemos dar asistencia técnica, a través de las agencias de la UE, y fondos de emergencia, algo que de hecho ya hemos hecho, para un centro de alojamiento de día", señaló la portavoz comunitaria Mina Andreeva señaló en la rueda de prensa diaria de la institución.

Sanciones en Reino Unido

El Gobierno del Reino Unido, por su parte, ha anunciado hoy más mano dura contra la inmigración ilegal en respuesta a la crisis en Calais. El ministro de Comunidades, el conservador Greg Clark, ha adelantado que la próxima ley de Inmigración, que se tramitará tras el receso veraniego, obligará a los caseros a expulsar a los inquilinos que estén en situación irregular.

Según estas medidas, los propietarios de inmuebles tendrán que asegurarse en primera instancia de que no alquilan su propiedad a personas sin derecho a residir en el Reino Unido. En caso de que los inquilinos pierdan posteriormente su permiso de residencia, les caduque el visado o se les deniegue la petición de asilo, los podrán expulsar de la vivienda, en algunos casos sin autorización judicial.

La futura ley de Inmigración, que solo se aplicará en Inglaterra, penalizará a los caseros que no lleven a cabo las comprobaciones necesarias antes de alquilar su propiedad o que no expulsen a los ilegales. Según los datos adelantados este lunes, la sanción puede ser una multa o una pena de prisión de hasta cinco años.

 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X