El túnel de Calais registra un nuevo intento masivo de entrada
Las instalaciones del túnel que une Francia con el Reino Unido bajo el canal de la Mancha, en la localidad gala de Calais, registraron anoche una nueva tentativa masiva de entrada, en la que un policía resultó ligeramente herido.
Los efectivos desplegados para garantizar la seguridad del lugar interceptaron 1.000 intentos a las afueras del recinto y otros 700 de inmigrantes que habían conseguido entrar en las instalaciones.
Un miembro de la Compañía Republicana de Seguridad (CRS) resultó levemente herido en la cara y en la cabeza por el impacto de una piedra, mientras que la persona que la lanzó fue detenida.
La presión migratoria estalló con fuerza a principios de la semana pasada, atribuida a la parálisis parcial desde junio del puerto de Calais, donde un conflicto laboral en la empresa de ferris MyFerryLink ha llevado a muchos camiones a tener que esperar frente a las instalaciones del túnel para poder pasar al Reino Unido.
Eso provoca que muchos inmigrantes intenten esconderse en el interior de esos vehículos para pasar al otro lado del canal.
Las tentativas de intrusión se habían situado en la noche del lunes en las cerca de 2.000 y se habían ido reduciendo progresivamente hasta las entre 300 y 400 del fin de semana, antes de volver a incrementarse anoche.
Ante el agravamiento de la situación, París decidió enviar la semana pasada 120 agentes para reforzar la seguridad, mientras que Londres anunció la inversión de unos 10 millones de euros en la construcción de un área de protección para camiones con destino al Reino Unido y la erección en la terminal de Coquelles de una valla más fuerte.
Asistencia de Europa
La Comisión Europea (CE) se ha mostrado dispuesta a ofrecer asistencia técnica y fondos de emergencia a Francia para gestionar la crisis migratoria de Calais. "Podemos dar asistencia técnica, a través de las agencias de la UE, y fondos de emergencia, algo que de hecho ya hemos hecho, para un centro de alojamiento de día", señaló la portavoz comunitaria Mina Andreeva señaló en la rueda de prensa diaria de la institución.
Sanciones en Reino Unido
El Gobierno del Reino Unido, por su parte, ha anunciado hoy más mano dura contra la inmigración ilegal en respuesta a la crisis en Calais. El ministro de Comunidades, el conservador Greg Clark, ha adelantado que la próxima ley de Inmigración, que se tramitará tras el receso veraniego, obligará a los caseros a expulsar a los inquilinos que estén en situación irregular.
Según estas medidas, los propietarios de inmuebles tendrán que asegurarse en primera instancia de que no alquilan su propiedad a personas sin derecho a residir en el Reino Unido. En caso de que los inquilinos pierdan posteriormente su permiso de residencia, les caduque el visado o se les deniegue la petición de asilo, los podrán expulsar de la vivienda, en algunos casos sin autorización judicial.
La futura ley de Inmigración, que solo se aplicará en Inglaterra, penalizará a los caseros que no lleven a cabo las comprobaciones necesarias antes de alquilar su propiedad o que no expulsen a los ilegales. Según los datos adelantados este lunes, la sanción puede ser una multa o una pena de prisión de hasta cinco años.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.