Informe
Guardar
Quitar de mi lista

ONU: 'Los asentamientos e impunidad de Israel, causa de la violencia'

Además, un comité ha denunciado "las redadas nocturnas, los atropellos a los derechos humanos de las mujeres, el retraso de la reconstrucción de Gaza y las condiciones de los prisioneros palestinos".
Intifada en Cisjordania

Un comité especial de la Organización de las Naciones Unidas ha presentado este lunes un informe en el que afirma que "los asentamientos e impunidad israelíes" son los causantes de la escalada de violencia en los territorios palestinos ocupados.

"Se deduce de los testimonios que la causa de raíz de la escalada de violencia es la continuación de la política de expansión de los asentamientos y del clima de impunidad que rodea a las actividades de los colonos", ha apuntado el Comité.

En dicho informe, realizado a través de testimonios de grupos de la sociedad civil en Jordania, también se denuncian "las redadas nocturnas, los atropellos a los derechos humanos de las mujeres, el retraso de la reconstrucción de Gaza y las condiciones precarias en que se mantiene a los prisioneros palestinos".

En este contexto, el comité también ha destacado la falta de recursos de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y ha advertido de que la labor vital de ese organismo en los territorios ocupados "sería socavada si la comunidad internacional no responde a la emergencia".

Está previsto que el comité presente un informe más completo sobre su misión el próximo mes de noviembre al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más