Austria anuncia medidas para combatir el tráfico de personas
La ministra austríaca del Interior, Johanna Mikl-Leitner, ha anunciado hoy que se endurecerán las penas de cárcel en los casos de tráfico de personas y, de forma inmediata, se reforzarán los controles para detectar vehículos sospechosos.
"Las bandas de traficantes se comportan cada vez con menos escrúpulos y, por ello, debemos reforzar los controles", ha declarado Mikl-Leitner en una rueda de prensa.
"Queremos por un lado salvar vidas y, por el otro, combatir el tráfico de personas de forma más contundente", ha agregado la ministra.
Compromiso con la zona Schengen
La responsable austríaca ha dejado claro que no serían controles de frontera, sino medidas policiales reforzadas en las regiones fronterizas sobre aquellos vehículos susceptibles de trasladar a grupos de refugiados.
"No son controles fronterizos en el sentido clásico, sino reforzar medidas de seguridad, lo que significa que mantenemos todos los compromisos de la zona Schengen", ha indicado Mikl-Leitner.
La ministra también avanzó: "Trabajamos en un cambio legal para aumentar las penas contra las organizaciones de tráfico de seres humanos".
71 muertos
Las nuevas medidas se toman después de que el jueves fuesen encontradas 71 personas muertas en un camión frigorífico en el este de Austria, y el sábado se detuviera una furgoneta con 26 refugiados, entre ellos tres niños en estado grave por deshidratación.
"El jueves pasado pudimos ver que estas mafias de tráfico de personas no tienen escrúpulos", ha destacado Mikl-Leitner.
La Policía austríaca contará en exclusiva para luchar contra el tráfico de personas con 1.350 agentes y varios helicópteros que ayudarán en la detección de vehículos sospechosos.
Operación
La operación comenzó ayer a las 19.00 horas y su duración, por el momento, es indefinida.
Konrad Kogler, el director general de Seguridad Pública, indicó que se había producido un "incremento masivo" de los supuestos casos detectados de tráfico de personas en los últimos cinco meses.
"El año pasado se detuvieron a unos 270 traficantes, y ahora llevamos (en 2015) cerca de 700, hubo un incremento masivo", explicó Kogler a Efe.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".