Reunión Merkel-Rajoy
Guardar
Quitar de mi lista

Merkel dice que la UE debe acordar un 'reparto justo' de refugiados

Además, ha anunciado que Alemania y Francia han consensuado un plan que incluye un reparto justo de refugiados, teniendo en cuenta el volumen de la población de cada país y su fortaleza económica.
Angela Merkel y Mariano Rajoy en el castillo de Meseberg. EFE

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha advertido este lunes de que el "desafío" aparejado a la masiva llegada de refugiados aún durará "un largo periodo de tiempo" y ha apuntado que si la UE no acuerda un reparto justo de estas personas, "muchos" pondrán en cuestión el acuerdo de Schengen.

La canciller alemana realizó estas declaraciones en Berlín, pocas horas antes de recibir al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien devuelve la visita que Merkel le realizó el pasado año en Galicia. Ambos dirigentes ofrecerán este martes una rueda de prensa conjunta para explicar las conclusiones de la reunión.

"Si no logramos una distribución justa de los refugiados, por supuesto que el tema de Schengen estará en la agenda de muchos", ha asegurado Merkel, durante la rueda de prensa en la que ha aludido al acuerdo sobre libre circulación que rige en el continente.

Europa se enfrenta a su peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial y la canciller no ha dudado en hablar de "enorme desafío nacional", toda vez que Alemania es el país elegido como destino por gran parte de estos solicitantes de asilo.

Plan franco-alemán

Por otro lado, Merkel ha asegurado que el reparto de refugiados por cuotas entre los países de la Unión Europea estará incluido en el plan conjunto que Alemania y Francia presentarán a sus socios el próximo 14 de septiembre.

En su habitual rueda de prensa de verano, la jefa del Gobierno alemán ha afirmado que el plan de Berlín y París está en gran medida "consensuado" e incluye un reparto justo, teniendo en cuenta el volumen de la población de cada país y su fortaleza económica.

Además, la propuesta franco-alemana para afrontar la crisis de los refugiados contempla asimismo una redefinición de los países de origen considerados seguros y la intensificación de los esfuerzos diplomáticos para estabilizar naciones y tratar de frenar conflictos como el de Siria.

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más