Crisis de refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

Alemania repartirá refugiados en su territorio mediante cuotas

Austria y Alemania han decidido abrir sus fronteras y miles de refugiados han llegado este sábado a estos dos países.
18:00 - 20:00
Unos 8.000 refugiados han logrado ya llegar a Alemania

Varios miles de refugiados han llegado este sábado a Alemania, país que muchos ven como la tierra prometida tras haber huido de Siria y estar varios días en Hungría. En total, hasta las primeras horas de la noche, habían llegado cerca de 6.000 refugiados a diversas ciudades alemanas. Por otro lado, al menos 6.500 refugiados, en su mayoría provenientes de Oriente Medio, pudieron abandonar Hungría tras días de estancamiento en ese país y fueron calurosamente recibidos en Austria, desde donde la mayoría prosiguió viaje a Alemania.

En Alemania, los primeros trenes especiales llegaron a Múnich, donde los refugiados fueron recibidos por las autoridades locales y por muchos ciudadanos con letreros de bienvenida.

Alemania repartirá a los varios miles de refugiados que llegarán este sábado a su territorio siguiendo el sistema de cuotas fijado la llamada Fórmula de Königstein, que tiene en cuenta tanto la población como los ingresos fiscales de los 16 estados federados.

Siguiendo ese sistema, actualmente el estado federado que más refugiados recibe es Renania del Norte-Westfalia, seguido por Baviera.

El sistema se creo originalmente en 1949 para fijar los aportes a la financiación de instituciones de investigación por fuera de las universidades, pero posteriormente se ha aplicado a otros asuntos en los que hay que repartir las cargas entre los estados federados.

 

Refugiados Alemania EFE

(Refugiados a su llegada a la estación de Munich. EFE)

Las autoridades de la ciudad alemana, el cardenal Reinhard Marx y el líder de la iglesia protestante Heinrich Bedford-Strohm han dado la bienvenida a los refugiados en la estación de tren.

Marx y Bedford saludaron personalmente y cambiaron algunas palabras con algunos de los recién llegados, que fueron aplaudidos por muchos muniqueses en la estación. "Podemos enfrentar este reto", ha dicho el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, que también ha acudido a la estación de tren al igual que la ministra de Integración bávara, Emilia Müller.

Refugiados llegan a la estacion de Munich Alemania EFE

(Refugiados a su llegada a la estación de Munich. EFE)

 

 

Austria y Alemania abren fronteras

Los gobiernos de Austria y Alemania han decidido abrir sus fronteras a los refugiados, así, permitirán la entrada y/o el paso de los cientos de refugiados como una medida excepcional.

Así lo ha anunciado el canciller federal de Austria, el socialdemócrata Werner Faymann, tras haber hablado con su homólogo húngaro, Viktor Orbán, según ha informado la agencia austríaca APA. La decisión, acordada en coordinación con la canciller de Alemania, la democristiana Angela Merkel, ha sido tomada "por la situación de necesidad en la frontera húngara".

Reforzar la cooperación

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se han comprometido este sábado a reforzar su cooperación en cinco puntos para afrontar la crisis de refugiados que incluyen garantizar su protección y el respeto a los derechos humanos, y ampliar el apoyo económico a países africanos.

"Ha acabado el juego de echarse las culpas unos a otros y ha llegado el momento de tomar medidas", expresó la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, al término de dos días de reuniones informales de los ministros de Exteriores en los que abordaron la cuestión migratoria y la situación de los refugiados.

Mogherini ha dicho que los países se comprometen a asegurar protección de las personas que lo necesiten, gestionar su situación en total respeto con los derechos humanos, luchar contra los traficantes de seres humanos, reforzar la asociación con los países de origen y tránsito y abordar los acuerdos de readmisión y devolución, y tratar las causas raíces de la llegada de refugiados.

El viernes los ministros comunitarios pidieron unidad y una solución común para hacer frente a la crisis migratoria y de refugiados que atraviesa Europa. Aunque el tema migratorio no figuraba en la agenda del primer día de reunión, los titulares de Exteriores hablaron del asunto ante su urgencia y por la propuesta que prevé hacer la Comisión Europea (CE) la próxima semana de que los países se repartan otros 120.000 refugiados de los miles que han llegado a Hungría, Grecia e Italia.

Los jefes de Gobierno de República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría pactaron este viernes una declaración en la que abogan por la "solidaridad" europea para hacer frente a la crisis de refugiados pero tachan de "inaceptable" el establecimiento de cuotas "obligatorias" de acogida.

Hallan el cadáver de un recién nacido en Grecia

Los guardacostas griegos han hallado a primera hora de este sábado el cuerpo sin vida de un inmigrante recién nacido en la costa de la isla de Agatonisi, adonde han llegado los padres del bebé en una embarcación procedente de Turquía.

Hungría quiere enviar al Ejército a la frontera con Serbia

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, por su parte, ha anunciado que enviará al Ejército a la frontera sur del país a partir del 15 de septiembre para controlar el flujo de inmigrantes y refugiados si el Parlamento apoya esta medida.

Movilizaciones

Por otra parte, tal y como ha ocurrido en varios lugares del planeta, la sociedad civil ha empezado a movilizarse también en Euskal Herria. Cientos de personas se han concentrado en la Plaza del Castillo de Pamplona y se han manifestado por las calles de la ciudad en protesta por la crisis de refugiados en Europa y en solidaridad hacia las personas migrantes.

La movilización, que ha sido convocada por SOS Racismo, Amnistía Internacional y Papeles Denontzat, iba encabezada por una pancarta con el mensaje "Bienvenidos refugiados migrantes" en castellano, euskera e inglés.

Durante la marcha se han coreado consignas como "Ninguna persona es ilegal", "No más muros de las vergüenza" o "Nativa o extranjera, la misma clase obrera".

Concentración Pamplona refugiados EFE

Imagen de la concentración en Pamplona. EFE

Además, el Gobierno Vasco creará un grupo de trabajo para abordar el tema, y el Gobierno de Navarra se ha ofrecido a acoger refugiados, al igual que ayuntamientos como Vitoria-Gasteiz, Pamplona, Bilbao y Donostia-San Sebastián, que también han anunciado medidas frente a este drama.

El Eibar dará a Acnur 5 euros de cada entrada contra el Atlético

El Eibar donará 5 euros de cada entrada que venda para el próximo partido contra el Atlético de Madrid que tendrá lugar en Ipurua el próximo 19 de septiembre, sábado, a las 20:30 horas, a la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), ha informado este sábado el club en un comunicado.

El primer ministro de Finlandia ofrece su casa para acoger refugiados

El primer ministro de Finlandia, Juha Sipila, ha ofrecido su casa para acoger a los solicitantes de asilo y ha instado a sus compatriotas a demostrar también solidaridad con los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra y la pobreza. Sipila, que reside habitualmente en Helsinki, ha dicho que está dispuesto a acoger refugiados en su residencia de Kempele, en el norte del país. A pesar de que considera que el plan de cuotas impulsado en la UE debe ser voluntario, considera que Finlandia debe dar ejemplo.

"Deberíamos mirarnos al espejo y preguntarnos cómo podemos ayudar", ha afirmado, en una entrevista con la televisión estatal YLE en la que ha anunciado el nuevo uso para su casa de Kempele, que ha reconocido que apenas utiliza.

El éxodo de refugiados sólo comparable al de la II Guerra Mundial

El éxodo masivo de ciudadanos mayoritariamente sirios que huyen del conflicto civil en su país hacia Europa, sólo es comparable al que provocó la Segunda Guerra Mundial.

La agencia de refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) ha alertado de que 350.000 personas han cruzado el Mediterráneo desde principios de año, y de ellos 107.000 solo en julio.

Asimismo, y durante 2015 han muerto en el intento más de 2.500, según el mismo organismo.

En la ruta de los Balcanes, los refugiados, en su mayoría sirios y afganos, pasan por Grecia, Macedonia y Serbia antes de entrar en Hungría, país desde el que pretenden continuar viaje hacia Europa occidental, sobre todo Alemania y Suecia.

 

 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X