Alemania repartirá refugiados en su territorio mediante cuotas

Varios miles de refugiados han llegado este sábado a Alemania, país que muchos ven como la tierra prometida tras haber huido de Siria y estar varios días en Hungría. En total, hasta las primeras horas de la noche, habían llegado cerca de 6.000 refugiados a diversas ciudades alemanas. Por otro lado, al menos 6.500 refugiados, en su mayoría provenientes de Oriente Medio, pudieron abandonar Hungría tras días de estancamiento en ese país y fueron calurosamente recibidos en Austria, desde donde la mayoría prosiguió viaje a Alemania.
En Alemania, los primeros trenes especiales llegaron a Múnich, donde los refugiados fueron recibidos por las autoridades locales y por muchos ciudadanos con letreros de bienvenida.
Alemania repartirá a los varios miles de refugiados que llegarán este sábado a su territorio siguiendo el sistema de cuotas fijado la llamada Fórmula de Königstein, que tiene en cuenta tanto la población como los ingresos fiscales de los 16 estados federados.
Siguiendo ese sistema, actualmente el estado federado que más refugiados recibe es Renania del Norte-Westfalia, seguido por Baviera.
El sistema se creo originalmente en 1949 para fijar los aportes a la financiación de instituciones de investigación por fuera de las universidades, pero posteriormente se ha aplicado a otros asuntos en los que hay que repartir las cargas entre los estados federados.
(Refugiados a su llegada a la estación de Munich. EFE)
Las autoridades de la ciudad alemana, el cardenal Reinhard Marx y el líder de la iglesia protestante Heinrich Bedford-Strohm han dado la bienvenida a los refugiados en la estación de tren.
Marx y Bedford saludaron personalmente y cambiaron algunas palabras con algunos de los recién llegados, que fueron aplaudidos por muchos muniqueses en la estación. "Podemos enfrentar este reto", ha dicho el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, que también ha acudido a la estación de tren al igual que la ministra de Integración bávara, Emilia Müller.
(Refugiados a su llegada a la estación de Munich. EFE)
Austria y Alemania abren fronteras
Los gobiernos de Austria y Alemania han decidido abrir sus fronteras a los refugiados, así, permitirán la entrada y/o el paso de los cientos de refugiados como una medida excepcional.
Así lo ha anunciado el canciller federal de Austria, el socialdemócrata Werner Faymann, tras haber hablado con su homólogo húngaro, Viktor Orbán, según ha informado la agencia austríaca APA. La decisión, acordada en coordinación con la canciller de Alemania, la democristiana Angela Merkel, ha sido tomada "por la situación de necesidad en la frontera húngara".
Reforzar la cooperación
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se han comprometido este sábado a reforzar su cooperación en cinco puntos para afrontar la crisis de refugiados que incluyen garantizar su protección y el respeto a los derechos humanos, y ampliar el apoyo económico a países africanos.
"Ha acabado el juego de echarse las culpas unos a otros y ha llegado el momento de tomar medidas", expresó la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, al término de dos días de reuniones informales de los ministros de Exteriores en los que abordaron la cuestión migratoria y la situación de los refugiados.
Mogherini ha dicho que los países se comprometen a asegurar protección de las personas que lo necesiten, gestionar su situación en total respeto con los derechos humanos, luchar contra los traficantes de seres humanos, reforzar la asociación con los países de origen y tránsito y abordar los acuerdos de readmisión y devolución, y tratar las causas raíces de la llegada de refugiados.
El viernes los ministros comunitarios pidieron unidad y una solución común para hacer frente a la crisis migratoria y de refugiados que atraviesa Europa. Aunque el tema migratorio no figuraba en la agenda del primer día de reunión, los titulares de Exteriores hablaron del asunto ante su urgencia y por la propuesta que prevé hacer la Comisión Europea (CE) la próxima semana de que los países se repartan otros 120.000 refugiados de los miles que han llegado a Hungría, Grecia e Italia.
Los jefes de Gobierno de República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría pactaron este viernes una declaración en la que abogan por la "solidaridad" europea para hacer frente a la crisis de refugiados pero tachan de "inaceptable" el establecimiento de cuotas "obligatorias" de acogida.
Hallan el cadáver de un recién nacido en Grecia
Los guardacostas griegos han hallado a primera hora de este sábado el cuerpo sin vida de un inmigrante recién nacido en la costa de la isla de Agatonisi, adonde han llegado los padres del bebé en una embarcación procedente de Turquía.
Hungría quiere enviar al Ejército a la frontera con Serbia
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, por su parte, ha anunciado que enviará al Ejército a la frontera sur del país a partir del 15 de septiembre para controlar el flujo de inmigrantes y refugiados si el Parlamento apoya esta medida.
Movilizaciones
Por otra parte, tal y como ha ocurrido en varios lugares del planeta, la sociedad civil ha empezado a movilizarse también en Euskal Herria. Cientos de personas se han concentrado en la Plaza del Castillo de Pamplona y se han manifestado por las calles de la ciudad en protesta por la crisis de refugiados en Europa y en solidaridad hacia las personas migrantes.
La movilización, que ha sido convocada por SOS Racismo, Amnistía Internacional y Papeles Denontzat, iba encabezada por una pancarta con el mensaje "Bienvenidos refugiados migrantes" en castellano, euskera e inglés.
Durante la marcha se han coreado consignas como "Ninguna persona es ilegal", "No más muros de las vergüenza" o "Nativa o extranjera, la misma clase obrera".
Imagen de la concentración en Pamplona. EFE
Además, el Gobierno Vasco creará un grupo de trabajo para abordar el tema, y el Gobierno de Navarra se ha ofrecido a acoger refugiados, al igual que ayuntamientos como Vitoria-Gasteiz, Pamplona, Bilbao y Donostia-San Sebastián, que también han anunciado medidas frente a este drama.
El Eibar dará a Acnur 5 euros de cada entrada contra el Atlético
El Eibar donará 5 euros de cada entrada que venda para el próximo partido contra el Atlético de Madrid que tendrá lugar en Ipurua el próximo 19 de septiembre, sábado, a las 20:30 horas, a la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), ha informado este sábado el club en un comunicado.
El primer ministro de Finlandia ofrece su casa para acoger refugiados
El primer ministro de Finlandia, Juha Sipila, ha ofrecido su casa para acoger a los solicitantes de asilo y ha instado a sus compatriotas a demostrar también solidaridad con los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra y la pobreza. Sipila, que reside habitualmente en Helsinki, ha dicho que está dispuesto a acoger refugiados en su residencia de Kempele, en el norte del país. A pesar de que considera que el plan de cuotas impulsado en la UE debe ser voluntario, considera que Finlandia debe dar ejemplo.
"Deberíamos mirarnos al espejo y preguntarnos cómo podemos ayudar", ha afirmado, en una entrevista con la televisión estatal YLE en la que ha anunciado el nuevo uso para su casa de Kempele, que ha reconocido que apenas utiliza.
El éxodo de refugiados sólo comparable al de la II Guerra Mundial
El éxodo masivo de ciudadanos mayoritariamente sirios que huyen del conflicto civil en su país hacia Europa, sólo es comparable al que provocó la Segunda Guerra Mundial.
La agencia de refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) ha alertado de que 350.000 personas han cruzado el Mediterráneo desde principios de año, y de ellos 107.000 solo en julio.
Asimismo, y durante 2015 han muerto en el intento más de 2.500, según el mismo organismo.
En la ruta de los Balcanes, los refugiados, en su mayoría sirios y afganos, pasan por Grecia, Macedonia y Serbia antes de entrar en Hungría, país desde el que pretenden continuar viaje hacia Europa occidental, sobre todo Alemania y Suecia.
Más noticias sobre internacional
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria) no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump y Putin comparecerán juntos ante los medios tras la reunión.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.