El Gobierno colombiano y las FARC acuerdan una amplia amnistía
El Estado de Colombia otorgará la amnistía "más amplia posible" para los delitos políticos, pero dejará fuera los crímenes que la legislación nacional tipifique como de lesa humanidad, genocidio o graves crímenes de guerra, según un acuerdo alcanzado por el Gobierno y las FARC.
Las partes han anunciado hoy un trascendental acuerdo sobre justicia transicional en un acto al que han asistido el presidente Juan Manuel Santos y el líder máximo de las FARC, alias Timochenko, un encuentro inédito hasta la fecha.
Entre los delitos que quedarán fuera de ese indulto también figuran otros actos graves como la toma de rehenes, privaciones graves de la libertad o la tortura, según el comunicado conjunto sobre el acuerdo que han leído en La Habana los representantes de los países garantes Cuba y Noruega.
También quedarán fuera de la amnistía crímenes como el desplazamiento forzado, desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia sexual.
"Esos delitos serán objeto de investigación y juzgamiento por parte de la jurisdicción especial para la paz", que las partes han acordado y que facilita el camino a un acuerdo de paz, que esperan firmar en un plazo de seis meses.
Representantes de los países garantes, Cuba y Noruega, Rodolfo Benítez y Dag Nylander han leído el comunicado del acuerdo, acompañados de las dos delegaciones de paz al completo, encabezadas por Santos y Timochenko.
Han sido los jefes negociadores Humberto de la Calle, por el Gobierno, e Iván Márquez (alias Luciano Marín Arango) por parte de la guerrilla, quienes han firmado el documento del acuerdo.
Se suspenden 50 imputaciones a la cúpula guerrillera
Así, la Fiscalía de Colombia ha afirmado que el acuerdo de justicia rubricado en La Habana hace que se suspendan 50 imputaciones en contra de la cúpula guerrillera.
Esta decisión "no significa que se suspendan las investigaciones", ha precisado la entidad, que ha sostenido que seguirá indagando unos 38.000 hechos violentos ocurridos a lo largo de décadas de conflicto armado interno.
Santos: “No va a ser una tarea fácil"
"Tan importante como satisfacer los derechos de las víctimas es asegurar que no hayan nuevas víctimas, que se acabe definitivamente el conflicto armado en Colombia", ha advertido el presidente colombiano.
El jefe de Estado colombiano ha resaltado que no va a ser "una tarea fácil" porque "aún faltan algunos puntos difíciles por acordar", pero ha insistido en que ambas partes tienen instrucciones de alcanzar un acuerdo "lo más pronto posible".
EE. UU.: "Es un avance histórico"
El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, ha afirmado que el acuerdo supone un "avance histórico" hacia la paz.
Por su parte, el papa Francisco "estará seguramente muy feliz" por el acuerdo, ha dicho el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
erico Lombardi.Más noticias sobre internacional
La Unión Europea apoya formar a tropas ucranianas dentro de Ucrania cuando llegue una tregua
La UE y sus Estados miembros son el mayor proveedor de formación del Ejército ucraniano, y hasta ahora han instruido a más de 80 000 soldados en países comunitarios.
Estados Unidos revoca los visados a las autoridades palestinas de cara a la Asamblea General de la ONU
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.
Los sindicatos franceses llaman a la huelga el 18 septiembre contra los presupuestos de Bayrou
Las grandes centrales piden "a las trabajadoras y los trabajadoras que se movilicen de forma masiva para cambiar las cosas y ganar avances". Bayrou se enfrenta a una moción de confianza el 8 de septiembre en el que la oposición en bloque (que suman una mayoría absoluta) ya ha adelantado que votará en contra.
Rusia mata al menos a 23 personas, entre ellas varias menores, en una oleada de ataques con drones y misiles en Kiev
Más de 60 personas han sido heridas, y los ataques han dañado edificios de viviendas, un centro comercial, una guardería, una redacción y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Europa intensifica la coordinación sobre Ucrania tras el ataque a Kiev
Zelenski y Von der Leyen lideran una doble ofensiva diplomática mientras la UE prepara nuevas medidas de apoyo militar y fronterizo.
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
Lanzan piedras contra Milei durante un acto electoral en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista. Los manifestantes le lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta.
La Global Sumud Flotilla, una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.