Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Esta vez parece la definitiva en Colombia

Más de una vez se ha anunciado que la paz estaba muy cerca, pero ha seguido habiendo incidentes armados y todavía no hay un alto el fuego respetado por las dos partes.

Las negociaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) duran ya tres años. Más de una vez se ha anunciado que la paz estaba muy cerca, pero ha seguido habiendo incidentes armados y todavía no hay un alto el fuego respetado por las dos partes. Sin embargo, esta vez parece que va de verdad.

Si no, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, no se habría arriesgado a viajar a La Habana y anunciar desde allí que la paz podrá firmarse antes de seis meses.

Además, desde La Habana, que es donde se están celebrando las negociaciones, Santos sigue su camino a Nueva York, donde se va a entrevistar con el papa Francisco aprovechando que los dos coinciden allí para intervenir ante la Asamblea General de la ONU.

El papa ha sido uno de los mediadores, con su habitual discreción, en estas negociaciones, y da la impresión de que Santos va a informarle personalmente.

La foto de Santos con Rodrigo Londoño, alias Timoshenko, el líder de la guerrilla, también indica que en esta ocasión el asunto va en serio.

Sigue quedando por resolver un tema muy complejo, y hay mucha expectación para ver cómo lo arreglan: Santos ha prometido que habrá justicia, que se tendrá en cuenta a las víctimas y que serán compensadas, puntos en los que la mayoría de la sociedad colombiana parece de acuerdo, pero los líderes guerrilleros siguen diciendo que ellos no van a ir a la cárcel.

Más noticias sobre internacional

Cargar más