Primer ataque ruso
Guardar
Quitar de mi lista

Los bombardeos de Rusia en Siria suscitan dudas sobre sus objetivos

La oposición siria y varias potencias occidentales han denunciado que las áreas atacadas por los aviones rusos estaban libres del EI y de Al Qaeda.
18:00 - 20:00
Los bombardeos de la aviación rusa sobre Siria mata al menos 36 civiles

Aviones rusos bombardearon el miércoles por primera el territorio sirio en una operación que, según fuentes oficiales rusas y sirias, tuvo como objetivo bases del grupo terrorista Estado Islámico (EI), lo que fue desmentido por activistas y opositores.

La televisión estatal del país árabe, que citó una fuente militar, anunció que la aviación de Rusia, en colaboración con las fuerzas aéreas de Siria, atacó blancos del EI en las provincias centrales de Hama y Homs, donde ocasionó "grandes pérdidas en las filas de los terroristas".

Por su parte, Moscú aseguró que sus aviones efectuaron ocho ataques contra el EI en sitios montañosos de Siria y negó daños colaterales entre la población civil, en respuesta a las acusaciones de la oposición en el país árabe.

La operación militar se desencadenó después de que el Consejo de la Federación (Senado) de Rusia autorizara el uso de sus fuerzas aéreas en Siria, a petición del presidente ruso, Vladímir Putin, un permiso que no incluye una intervención terrestre.

36 civiles muertos

La reacción de la oposición no se ha hecho esperar y el presidente de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Jaled Joya, ha afirmado desde Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de la ONU, que los bombardeos rusos en el norte de Homs causaron la muerte de 36 civiles.

En varios tuits, el jefe de la principal alianza de la oposición política siria ha destacado que las áreas atacadas por los aviones rusos "estaban libres del EI y de Al Qaeda".

Imagen de archivo: EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que tiene su sede en Londres pero dispone de una amplia red de activistas sobre el terreno, también ha rechazado que los ataques de Rusia hayan golpeado lugares con presencia del Estado Islámico.

"Los ataques no tuvieron como blanco zonas bajo el control del EI, sino áreas en poder de facciones armadas que trabajan por una Siria democrática y donde hay un cuartel del Movimiento Islámico de los Libres de Sham y del Frente al Nusra (filial siria de Al Qaeda)", ha lamentado la ONG en un comunicado.

Recelos de Occidente

Las potencias occidentales no han escondido sus recelos sobre los objetivos que persigue Rusia con su intervención militar en Siria, pero han asegurado que están dispuestas a cooperar si el fin es realmente acabar con los yihadistas del Estado Islámico (EI).

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se ha mostrado dispuesto a discutir con Rusia "cuanto antes" los detalles de las operaciones militares para garantizar que no entran en conflicto con las que realiza desde hace meses la coalición liderada por Estados Unidos.

La oferta ha cristalizado unas horas después en un acuerdo entre Washington y Moscú para mantener conversaciones militares este viernes y evitar así "incidentes indeseados", ha dicho el ministro ruso, Serguéi Lavrov, tras reunirse con Kerry.

El secretario de Defensa de EE. UU., Ash Carter, ha asegurado que el primer ataque aéreo ruso en Siria habría ocurrido en una zona no controlada por el EI y ha apuntado un posible riesgo de una agravamiento de la guerra civil siria.

Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, ha asegurado que hay "indicios" que apuntan a que, efectivamente, los ataques no habrían tenido como objetivo los intereses del grupo terrorista.

Su homólogo británico, Philip Hammond, ha considerado que es "muy importante" que Rusia sea capaz de confirmar a la comunidad internacional que los bombardeos se dirigieron "únicamente contra el EI y no contra la oposición moderada al régimen de Al Asad".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X