Alemania gastará 15.000 millones de euros en refugiados
Alemania desembolsará un total de 15.000 millones de euros entre este año y el que viene, según un estudio realizado por cuatro centros alemanes. Esta cantidad irá destinada a los refugiados que lleguen en el bienio 2015-16 y se estima que este año ronden las 900.000 peticiones de asilo.
Ferdinand Fichtner, del Instituto Alemán para la Investigación Económica, ha asegurado que el mercado laboral alemán puede “afrontar muy bien la llegada de refugiados”. Además, los 11.000 millones de euros que se destinarán en 2016 equivalen al 0,75% del producto interior bruto (PIB) de Alemania.
En opinión de Oliver Höltenmüller, del Instituto Leibniz para la Investigación Económica de Halle, la crisis de los refugiados no es una “cuestión de capacidad”, sino de “voluntad política”, dado que Alemania tiene una buena fortaleza económica.
Por su parte, Roland Döhrm, del Instituto de Renania-Westfalia para la Investigación Económica, ha señalado que lo más importante es la integración de los refugiados en el mercado laboral, porque a largo plazo supone una “oportunidad” para suavizar los problemas demográficos que hay en Alemania y así ayudar con el coste de las pensiones.
Para ello, el estudio recoge que es necesario ayudarles con cursos de idiomas, formación profesional y reconocimiento de títulos, además de con la simplificación de los procesos burocráticos.
Hoy en día, la economía alemana se encuentra en un crecimiento moderado y la tasa de la población empleada sigue registrando máximos históricos. Estos datos indican que Alemania obtendrá un superávit de 23.000 millones de euros (0,8 % del PIB), una suma que se reducirá el año que viene hasta los 13.000 millones de euros (0,4 %).
Más noticias sobre internacional
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.