Estudio alemán
Guardar
Quitar de mi lista

Alemania gastará 15.000 millones de euros en refugiados

Un estudio elaborado por varios centros alemanes cifra en 900.000 las peticiones de asilo para este año. El estudio también recoge que a medio plazo puede convertirse en una “oportunidad”.
Refugiados piden ayuda en la frontera entre Hungría y Serbia. Foto: EFE
Refugiados piden ayuda en la frontera entre Hungría y Serbia. Foto: EFE

Alemania desembolsará un total de 15.000 millones de euros entre este año y el que viene, según un estudio realizado por cuatro centros alemanes. Esta cantidad irá destinada a los refugiados que lleguen en el bienio 2015-16 y se estima que este año ronden las 900.000 peticiones de asilo.

Ferdinand Fichtner, del Instituto Alemán para la Investigación Económica, ha asegurado que el mercado laboral alemán puede “afrontar muy bien la llegada de refugiados”. Además, los 11.000 millones de euros que se destinarán en 2016 equivalen al 0,75% del producto interior bruto (PIB) de Alemania.

En opinión de Oliver Höltenmüller, del Instituto Leibniz para la Investigación Económica de Halle, la crisis de los refugiados no es una “cuestión de capacidad”, sino de “voluntad política”, dado que Alemania tiene una buena fortaleza económica.

Por su parte, Roland Döhrm, del Instituto de Renania-Westfalia para la Investigación Económica, ha señalado que lo más importante es la integración de los refugiados en el mercado laboral, porque a largo plazo supone una “oportunidad” para suavizar los problemas demográficos que hay en Alemania y así ayudar con el coste de las pensiones.

Para ello, el estudio recoge que es necesario ayudarles con cursos de idiomas, formación profesional y reconocimiento de títulos, además de con la simplificación de los procesos burocráticos.

Hoy en día, la economía alemana se encuentra en un crecimiento moderado y la tasa de la población empleada sigue registrando máximos históricos. Estos datos indican que Alemania obtendrá un superávit de 23.000 millones de euros (0,8 % del PIB), una suma que se reducirá el año que viene hasta los 13.000 millones de euros (0,4 %).

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

Cargar más