Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Eritrea: un país pobre y sin libertades

Desde que es independiente, en Eritrea hay una dictadura de partido único que ha sido denunciada varias veces en la ONU por vulnerar los derechos humanos.

Eritrea es uno de los países más pequeños de África, tanto en superficie como en población (cinco millones). Es también uno de los más pobres. En el Índice de Desarrollo Humano que elabora la ONU, figura entre los diez menos desarrollados del mundo.

Es también un país joven. Se hizo independiente en 1993, separándose de Etiopía. La separación fue amistosa al principio; pero cinco años después Eritrea decidió cobrar peaje a los camiones etíopes, y además en dólares.

Eso a Etiopía le complicaba mucho la vida, porque Etiopía, al perder Eritrea, se quedó sin salida al mar, y su café lo tenía que exportar por los puertos eritreos.

Las relaciones se rompieron y estalló una guerra de dos años que dejó aún peor la ya débil economía de los dos países. Además, tanto Etiopía como Eritrea dedican muchos recursos a sus fuerzas armadas; en el caso de Eritrea, el 25% de su escaso PIB.

Desde que es independiente, en Eritrea hay una dictadura de partido único que ha sido denunciada varias veces en la ONU por vulnerar los derechos humanos.

El país está aún más aislado desde que el presidente Isaias Afewerki, decidió expulsar a las ONGs y a los misioneros, acusándoles de espías y asegurando que no hacen falta, lo que ha empeorado aún más la situación de la población.

Esta mezcla de pobreza y de falta de libertades es la que ha empujado al exilio a muchos eritreos, como los que ahora empiezan a llegar a Euskadi.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

Cargar más