Plan de reubicación
Guardar
Quitar de mi lista

La UE analiza cómo tratar a los refugiados que se nieguen su registro

Un gran número de refugiados rechaza que se le tomen las huellas o ser registrado por miedo a ser deportado o a no poder elegir país de acogida.
Varios refugiados en la frontera de Macedonia. EFE

Los ministros de Interior de la Unión Europea buscarán este lunes el modo de "acelerar el proceso" de reubicación de 160.000 refugiados en los Estados miembros --apenas han sido realojados un centenar en un mes--, al tiempo que examinarán qué trato ofrecer a aquellos demandantes de asilo que rechazan ser registrados o trasladados a su llegada a suelo europeo.

Uno de los problemas que están encontrando los países a donde llegan en primer lugar los demandantes de asilo es la negativa de éstos a que se tomen sus huellas y a ser registrados para tramitar su expediente, según indican fuentes europeas, por miedo a ser deportados o a no poder elegir el país al que ser trasladados.

De acuerdo al acervo comunitario, los Estados miembros pueden "detener" a un exiliado o a un demandante de asilo por un periodo de seis meses (prorrogable hasta 18 meses) si se niega a cooperar con las autoridades del país.

Pero esta medida se plantea "en última instancia" y no implica su retención en prisión, sino en centros habilitados para los refugiados. Se trata de una posibilidad que ya existe, pero es probable que los ministros centren gran parte del foco de la discusión del lunes en este elemento, para recordar que es una alternativa.

"Existe el derecho de asilo en Europa, pero no a elegir el Estado miembro", advertía un alto funcionario europeo al referirse a uno de los problemas que está frenando el inicio del plan de reubicación europeo.

Aportaciones

Otro de los asuntos clave de la discusión de los ministros tiene que ver con la necesidad de "acelerar" las medidas acordadas hasta la fecha por los Veintiocho, lo que incluye aportaciones económicas y en recursos para atajar la crisis de refugiados.

Los fondos anunciados por los líderes de la Unión Europea en su última cumbre para ayudar a los países vecinos de Siria a atender a los refugiados y contener su flujo no se han traducido aún en aportaciones reales. Apenas se han aportado 520 millones de euros, de los 2.800 millones anunciados.

El miércoles y jueves, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de sus socios africanos se reunirán en La Valeta para intentar la cooperación mutua en materia migratoria. Y los líderes de la UE se reunirán a 28 al término de la cumbre con los países terceros, con el objetivo de dar un nuevo impulso a la estrategia europea.

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Cargar más