Actuaron 3 equipos de terroristas, y murieron 7 de los integrantes
En una comparecencia ante la prensa para dar cuenta de las primeras investigaciones, el fiscal de París, François Molins ha explicado que "muy posiblemente" los atentados de anoche fueron obra de "tres equipos de terroristas que estaban muy coordinados".
Un total de siete terroristas murieron en esas acciones, tres de ellos en los alrededores del estadio de Francia donde se jugaba el partido amistoso Francia-Alemania al hacer explotar los chalecos de explosivos que llevaban. Allí falleció otra persona a causa de la onda expansiva.
Otros tres terroristas irrumpieron en pleno concierto en el Bataclan con armas de guerra y dispararon varias ráfagas contra el público. Un total de 89 personas murieron en esa sala, y muchas otras resultaron heridas.
El fiscal ha identificado a un delincuente común francés de 29 años como uno de los terroristas autores del asalto a la sala de conciertos Bataclan. El terrorista pudo ser identificado gracias a las huellas dactilares extraídas de uno de sus dedos seccionados.
Molins ha agregado que la policía ya le había abierto una ficha S (considerado sospechoso) por radicalismo en 2010. Este hombre, originario de la localidad de Courcouronnes, a unos 35 kilómetros al sur de París, había sido condenado hasta en ocho ocasiones por delitos comunes, pero pese a ello nunca había llegado a pasar por prisión, explicó.
Varios detenidos en Bélgica
El ministro de Justicia de Bélgica, Koen Geens, ha confirmado que varias personas han sido detenidas en el barrio de Molenbeek, en Bruselas, en relación con los atentados de París. En total han sido tres las personas detenidas.
Geens ha explicado que varios testigos habían visto en las inmediaciones de la sala Bataclan de París un coche con matrícula belga.
"Probablemente se trate de un coche alquilado en Bélgica", ha señalado, y ha detallado que las pesquisas se centran ahora en intentar encontrar ese vehículo y aclarar quién lo alquiló.
El número de detenidos no ha trascendido de manera oficial, ni tampoco sus identidades, aunque varios medios locales hablan de entre tres y cuatro sospechosos arrestados.
Las fuerzas de seguridad belgas han lanzado varias operaciones simultáneas pasado el mediodía en el barrio bruselense de Molenbeek, después de que varios elementos de la investigación apuntaran hacia Bélgica.
Trataron de entrar en el Stade de France
Al menos uno de los asaltantes de París intentó entrar en el Stade de France para detonar dentro su carga explosiva y provocar una estampida humana, según ha confirmado la Policía, que consiguieron expulsar al terrorista --aunque llevaba entrada-- antes de que hiciera estallar su chaleco.
La seguridad del estadio descubrió el chaleco del terrorista cuando fue registrado antes de entrar al partido amistoso que enfrentaba a Francia y Alemania.
Los agentes sospechan que el terrorista intentaba provocar una estampida letal de gente en el interior del recinto, con capacidad para 81.000 personas.
Tras ser descubierto, el terrorista intentó escapar de la seguridad del estadio e hizo estallar su carga en uno de los túneles de entrada.
Francia pide a la Policía española ayuda para localizar un coche sospechoso
La Policía francesa ha pedido a la española colaboración para localizar un vehículo sospechoso que fue visto sobre las 21:30 horas del viernes en los alrededores de los lugares donde se cometieron algunos de los atentados de París y que estaba ocupado por tres individuos.
El coche sobre el que existen sospechas es un Seat León de color negro con placa de matrícula GUT1805.
La Policía francesa también ha alertado de otro vehículo, un Volkswagen Polo oscuro con matrícula belga, que podría estar relacionado con los ataques en la capital francesa, han añadido las fuentes.
Las Fuerzas de Seguridad de Francia están investigando cuántos terroristas participaron en los distintos ataques.
Te puede interesar
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".