Hollande prorroga tres meses el estado de emergencia en Francia
El presidente de Francia, François Hollande, ha abogado este lunes ante los parlamentarios por una reforma constitucional para hacer frente, sin dejar de lado los "valores" y el "estado de derecho", a la nueva "guerra terrorista”, y ha confirmado que "intensificará" la ofensiva contra Estado Islámico en Siria.
Hollande ha comparecido ante los representantes de las dos cámaras del Parlamento y, tras guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados de París, ha pronunciado un emocionado discurso que ha comenzado con un término que ya utilizó en sus primeras reacciones: "Francia está en guerra".
Sin embargo, según el mandatario galo, no se trata de un conflicto al uso, sino de un "terrorismo de guerra" que requiere de nuevos marcos legales y de actuación, de tal forma que se pueda "erradicar" la amenaza sin perder de vista los "valores" y el "estado de derecho".
Hollande ha abogado por una prórroga de tres meses del estado de emergencia decretado el viernes y ha anticipado la presentación de una "batería de leyes" que incluya, además, una reforma constitucional. "La Constitución une a todos los ciudadanos, es una regla común", y ahora "debe dar respuestas" a quienes atentan contra Francia.
"Estamos en guerra, pero esta guerra es de otro tipo, con un nuevo adversario, y tiene que haber un régimen constitucional capaz de gestionarlo", ha afirmado, toda vez que ya no se ve comprometido el funcionamiento normal de los poderes públicos ni se trata de una agresión por parte de un Estado extranjero.
Hollande, que ha apelado en varias ocasiones a la "unidad nacional" y a la "sangre fría", ha aparcado el pacto de estabilidad financiera para priorizar un "pacto de seguridad". Este debería incluir, en su opinión, un refuerzo de medios: "Si estamos en guerra, no podemos hacerlo con lo que teníamos hace unos años".
Más policías y militares
El presidente ha anunciado la creación de 10.000 plazas adicionales en la Policía y las Fuerzas Armadas, así como la congelación de cualquier recorte en materia militar "hasta 2019".
Asimismo, ha confirmado 2.500 plazas para administraciones penitenciarias y servicios judiciales y otras mil para aduanas, de tal forma que se pueda "garantizar el control fronterizo" si así se requiere.
Asimismo, ha planteado retiradas de nacionalidad y vetos a la entrada para el caso de personas “vinculadas a actividades terroristas”, si bien ha aludido a la importancia de coordinar medidas en el ámbito europeo y determinar, por ejemplo, un "control efectivo de las fronteras".
Hollande ha apelado a la cláusula de solidaridad con los aliados porque, cuando un Estado "es agredido", todos los países lo son y ha anunciado que el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, convocará a sus homólogos europeos.
Más bombardeos en Siria
"El terrorismo no va a destruir la República, la República va a destruir el terrorismo". Hollande se ha mostrado contundente y ha prometido trabajar para "erradicar" el terrorismo, luchar contra "innobles asesinos" que "no representan a ninguna civilización".
"Los actos de guerra del viernes se decidieron y se planificaron en Siria, se organizaron en Bélgica y se perpetraron en nuestro territorio, con complicidad francesa", ha subrayado.
Los terroristas "querían sembrar el miedo para dividirnos aquí y para presionarnos para que no sigamos allí, en Oriente Próximo, luchando contra el terrorismo", ha añadido Hollande, que ha anunciado una "intensificación" de los bombardeos en Siria. "No se trata de contener, sino de destruir a Estado Islámico", ha llegado a decir.
Al margen del ámbito militar, el presidente francés también es partidario de intensificar la coordinación entre una comunidad internacional que permanece "dividida".
En este sentido, ha reclamado "una coalición grande y única" y ha anunciado reuniones inminentes con sus homólogos de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Vladimir Putin, respectivamente.
Más noticias sobre internacional
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
Bolivia vota este domingo en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.