Reunión en la Casa Blanca
Guardar
Quitar de mi lista

Hollande y Obama abogan por una lucha conjunta contra el EI

Obama pide la implicación de Rusia en la lucha contra el Estado Islámico y Hollande dice que no enviará tropas francesas a Siria.
François Hollande y Barack Obama durante su comparecencia en la Casa Blanca. Foto: EFE
François Hollande y Barack Obama durante su comparecencia en la Casa Blanca. Foto: EFE

Los presidentes de Estados Unidos y Francia, Barack Obama y Francóis Hollande, han abogado por una lucha "conjunta" para "destruir" al grupo terrorista Estado Islámico, en una comparecencia conjunta en la que han instado a Rusia a "redirigir sus objetivos" antes de una hipotética colaboración.

Obama ha recibido este martes en la Casa Blanca a Hollande, que ha visitado Washington dentro de una intensa semana de contactos diplomáticos que le llevarán el jueves a Moscú, donde se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Hollande ha reclamado una "respuesta conjunta" contra Estado Islámico" para destruirlos militarmente "sin importar dónde estén". En la práctica, este mensaje se traducirá en una "escalada de los bombardeos", tanto en relación a la cantidad de los ataques como a su "precisión".

El presidente francés, que ha citado la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU como "base clara" sobre la que actuar, ha subrayado que la "prioridad es recuperar los puntos clave tomados por Estado Islámico en Siria". Asimismo, ha llamado a controlar la frontera con Turquía para "impedir el paso a terroristas" y a cortar las fuentes de financiación.

Hollande, sin embargo, ha descartado el envío de tropas francesas a Siria, como sí ha hecho Estados Unidos con el despliegue de un grupo de fuerzas especiales. "Francia no intervendrá militarmente sobre el terreno", ha dejado claro tras la pregunta de un periodista.

Obama mira a Rusia

Obama, por su parte, ha afirmado que tras los atentados de París es momento de hacer más "juntos" para contener el terrorismo y ha reiterado que Estados Unidos y Francia mantendrán su "coordinación". Ambos países colaboran en el marco de una coalición que bombardea desde el año pasado Irak y Siria.

La colaboración, sin embargo, no se extiende de momento a Rusia, que realiza sus propios bombardeos de la mano del régimen de Bashar al Assad. Tanto Obama como Hollande han cuestionado el actual enfoque ruso y el alcance de su ofensiva, en la que también estarían resultando afectados grupos de la "oposición moderada".

"Rusia podría ser más útil para detener a Estado Islámico si cambia el enfoque de sus ataques", ha apuntado el presidente norteamericano, que no ha rechazado de plano una posible colaboración. Hollande tampoco lo ha descartado -"no queremos excluir a nadie"-, pero ha pedido a Moscú que "concentre las acciones militares contra DAESH" y se comprometa con una "solución política" en Siria.

Los dos líderes han coincidido en que el proceso de Viena debe ser la base para la resolución de un conflicto que ya se ha cobrado más de 300.000 vidas desde marzo de 2011. Ni Obama ni Hollande han dado una fecha para una posible salida de Bashar al Assad, aunque ambos sí que han defendido que el presidente sirio forma parte del problema.

Obama ha afirmado que Estados Unidos y Francia son amigos "en los buenos y en los malos tiempos" y ha reiterado la "solidaridad" del pueblo y el gobierno norteamericanos tras los atentados de París: "Nuestro corazón también se rompió. Nos vimos a nosotros mismos".

Hollande ha agradecido estas muestras de apoyo y ha afirmado que "si el 11-S todos los franceses fueron estadounidenses, el 13 de noviembre todos los estadounidenses fueron francesas". "Al atacar Francia, los terroristas están atacando el mundo", ha apostillado, en alusión a la cadena de atentados que causó 130 muertos.

"Grupos como Estado Islámico no pueden derrotarnos en el campo de batalla, por lo que intentan aterrorizarnos en casa", ha apostillado Obama, que ha abogado por "defender las libertades y los valores" por encima de una "ideología asesina" que hay que "derrotar".

Refugiados

En este sentido, ha defendido como "deber humanitario" la acogida de los refugiados "desesperados", a pesar de que la oposición republicana le ha pedido en numerosas ocasiones que cancele el traslado de más de 10.000 sirios a Estados Unidos.

Obama, sin embargo, ha apuntado que esta mano tendida no significa dejar de lado la seguridad, algo que también ha reconocido Hollande. "Me niego a mezclar inmigrantes y terroristas, pero, al mismo tiempo, tenemos que controlar las fronteras", ha reclamado el mandatario galo.

El presidente norteamericano ha aprovechado la ocasión para pedir a los países de la UE que compartan la información de los pasajeros de compañías aéreas con Estados Unidos.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X