Hollande y Obama abogan por una lucha conjunta contra el EI
Los presidentes de Estados Unidos y Francia, Barack Obama y Francóis Hollande, han abogado por una lucha "conjunta" para "destruir" al grupo terrorista Estado Islámico, en una comparecencia conjunta en la que han instado a Rusia a "redirigir sus objetivos" antes de una hipotética colaboración.
Obama ha recibido este martes en la Casa Blanca a Hollande, que ha visitado Washington dentro de una intensa semana de contactos diplomáticos que le llevarán el jueves a Moscú, donde se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Hollande ha reclamado una "respuesta conjunta" contra Estado Islámico" para destruirlos militarmente "sin importar dónde estén". En la práctica, este mensaje se traducirá en una "escalada de los bombardeos", tanto en relación a la cantidad de los ataques como a su "precisión".
El presidente francés, que ha citado la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU como "base clara" sobre la que actuar, ha subrayado que la "prioridad es recuperar los puntos clave tomados por Estado Islámico en Siria". Asimismo, ha llamado a controlar la frontera con Turquía para "impedir el paso a terroristas" y a cortar las fuentes de financiación.
Hollande, sin embargo, ha descartado el envío de tropas francesas a Siria, como sí ha hecho Estados Unidos con el despliegue de un grupo de fuerzas especiales. "Francia no intervendrá militarmente sobre el terreno", ha dejado claro tras la pregunta de un periodista.
Obama mira a Rusia
Obama, por su parte, ha afirmado que tras los atentados de París es momento de hacer más "juntos" para contener el terrorismo y ha reiterado que Estados Unidos y Francia mantendrán su "coordinación". Ambos países colaboran en el marco de una coalición que bombardea desde el año pasado Irak y Siria.
La colaboración, sin embargo, no se extiende de momento a Rusia, que realiza sus propios bombardeos de la mano del régimen de Bashar al Assad. Tanto Obama como Hollande han cuestionado el actual enfoque ruso y el alcance de su ofensiva, en la que también estarían resultando afectados grupos de la "oposición moderada".
"Rusia podría ser más útil para detener a Estado Islámico si cambia el enfoque de sus ataques", ha apuntado el presidente norteamericano, que no ha rechazado de plano una posible colaboración. Hollande tampoco lo ha descartado -"no queremos excluir a nadie"-, pero ha pedido a Moscú que "concentre las acciones militares contra DAESH" y se comprometa con una "solución política" en Siria.
Los dos líderes han coincidido en que el proceso de Viena debe ser la base para la resolución de un conflicto que ya se ha cobrado más de 300.000 vidas desde marzo de 2011. Ni Obama ni Hollande han dado una fecha para una posible salida de Bashar al Assad, aunque ambos sí que han defendido que el presidente sirio forma parte del problema.
Obama ha afirmado que Estados Unidos y Francia son amigos "en los buenos y en los malos tiempos" y ha reiterado la "solidaridad" del pueblo y el gobierno norteamericanos tras los atentados de París: "Nuestro corazón también se rompió. Nos vimos a nosotros mismos".
Hollande ha agradecido estas muestras de apoyo y ha afirmado que "si el 11-S todos los franceses fueron estadounidenses, el 13 de noviembre todos los estadounidenses fueron francesas". "Al atacar Francia, los terroristas están atacando el mundo", ha apostillado, en alusión a la cadena de atentados que causó 130 muertos.
"Grupos como Estado Islámico no pueden derrotarnos en el campo de batalla, por lo que intentan aterrorizarnos en casa", ha apostillado Obama, que ha abogado por "defender las libertades y los valores" por encima de una "ideología asesina" que hay que "derrotar".
Refugiados
En este sentido, ha defendido como "deber humanitario" la acogida de los refugiados "desesperados", a pesar de que la oposición republicana le ha pedido en numerosas ocasiones que cancele el traslado de más de 10.000 sirios a Estados Unidos.
Obama, sin embargo, ha apuntado que esta mano tendida no significa dejar de lado la seguridad, algo que también ha reconocido Hollande. "Me niego a mezclar inmigrantes y terroristas, pero, al mismo tiempo, tenemos que controlar las fronteras", ha reclamado el mandatario galo.
El presidente norteamericano ha aprovechado la ocasión para pedir a los países de la UE que compartan la información de los pasajeros de compañías aéreas con Estados Unidos.
Más noticias sobre internacional
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.