Crisis migratoria
Guardar
Quitar de mi lista

La OTAN envía buques al Egeo para frenar el flujo de refugiados

La Alianza aprueba la petición de ayuda formulada por Alemania, Grecia y Turquía.
18:00 - 20:00
La situación se complica en la frontera entre Grecia y Macedonia

La OTAN enviará al Mar Egeo de inmediato tres buques de agrupación naval, actualmente desplazada en el Mediterráneo Occidental, para labores de vigilancia, reconocimiento e inteligencia para contribuir a frenar el flujo de refugiados y atajar a las mafias que trafican con ellos.

"Acabamos de acordar que la OTAN aportará apoyo para asistir en la crisis de refugiados e inmigrantes" a petición de Alemania, Grecia y Turquía, ha anunciado el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, en rueda de prensa.

"El objetivo es participar en los esfuerzos internacionales para frenar el tráfico ilegal y la inmigración ilegal en el Egeo", ha puntualizado. El comandante supremo aliado de la OTAN, general estadounidense Phil Breedlove, ha ordenado a los tres buques de la agrupación naval aliada que aporta Alemania, Canadá y Turquía en el Mediterráneo Occidental que se dirijan "sin dilación" al mar Egeo para comenzar actividades de vigilancia marítima "inmediatamente" que permitan recabar información e inteligencia.

Stoltenberg ha confiado en que el dispositivo naval se vea reforzado "en el futuro próximo" con más capacidades después de que "varios aliados" hayan avanzado su intención de reforzar a la agrupación naval.

Petición de Alemania, Turquía y Grecia

El secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, ya había respaldado la propuesta conjunta que han hecho Alemania, Turquía y Grecia "para ampliar la misión marítima de la OTAN en el Mediterráneo para hacer frente a la crisis de inmigración actual". Alemania tiene en la actualidad el mando de la segunda agrupación naval permanente de la OTAN desplegada en el Mediterráneo Oriental, en la que también participa Turquía con un buque.

"Los tres países han subrayado la necesidad de que la OTAN actúe rápido, algo con lo que Estados Unidos está muy de acuerdo porque se trata de la vida de las personas", ha remachado, insistiendo en que la manera "más efectiva" para hacer frente a la crisis de refugiados es "ir en contra" de las mafias que trafican con los refugiados e inmigrantes.

"Hay un sindicato criminal que está explotando a estas pobres personas y esto es una operación de tráfico criminal. Ir en contra de esto es la manera que puede ser más eficaz", ha precisado el estadounidense. "Creo que esta es la intención de principios", ha zanjado, si bien ha evitado confirmar si Estados Unidos participará en una eventual misión de estas características.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más