Obama confirma que viajará a Cuba en marzo
El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha anunciado a través de Twitter que viajará a Cuba en marzo, con lo que será el primer gobernante estadounidense en ejercicio que visita la isla en 88 años.
La Casa Blanca ha precisado en un comunicado que la visita de Obama a Cuba tendrá lugar el 21 y 22 de marzo y, después, acompañado de la primera dama, Michelle Obama, el presidente visitará Argentina el 23 y 24 de marzo.
"El próximo mes viajaré a Cuba para promover el progreso y los esfuerzos que pueden mejorar la vida de los cubanos", dice Obama en su cuenta oficial de Twitter.
En otro tuit, Obama enfatiza que, pese al proceso de normalización de las relaciones bilaterales, todavía existen "diferencias" con el Gobierno cubano y prevé abordarlas "directamente" durante su visita.
"Estados Unidos siempre defenderá los derechos humanos en todo el mundo", subraya el presidente.
Obama destaca, además, el "progreso significativo" obtenido desde el inicio, hace 14 meses, del proceso de normalización de las relaciones bilaterales, que ha permitido, entre otras cosas, la reapertura de las respectivas embajadas de EE. UU. y Cuba en La Habana y Washington.
Repuesta de La Habana
El Gobierno de Cuba considera que la visita del presidente de EEUU, Barack Obama, será "un paso más" en la mejora de las relaciones y una "oportunidad" para que conozca la realidad cubana, al tiempo que reitera su disposición a hablar de todos los temas, incluidos los Derechos Humanos.
"Creemos que va a ser una oportunidad importante para que él (Obama) pueda tener una aproximación directa a la realidad cubana y a todo lo que hemos estado haciendo en los últimos años en nuestro país (...) para realizar las transformaciones que sean necesarias dirigidas a la mejoría del bienestar de la población cubana", ha dicho en conferencia de prensa en La Habana Josefina Vidal, directora general para EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sobre el asunto de los Derechos Humanos, Vidal ha reiterado que "Cuba está abierta a conversar con el Gobierno de EEUU sobre cualquier tema, incluyendo el de los Derechos Humanos", en el que, dijo, existen diferentes concepciones y puntos de vista entre ambos países.
El último fue Calvin Coolidge
La visita a Cuba será la culminación del proceso de normalización de relaciones anunciado por las administraciones cubana y estadounidense en 2014, y la primera vez que un presidente de EE. UU. en activo pisa territorio cubano desde el viaje de Calvin Coolidge en enero de 1928.
En esa ocasión, con motivo de la sexta Conferencia Internacional Anual de Estados Americanos que se celebraba en La Habana, Coolidge fue recibido por el entonces presidente de Cuba Gerardo Machado.
Coolidge fue el último presidente y el único en la historia de EE.UU. que visitó Cuba durante su mandato, ya que el demócrata Jimmy Carter ha viajado a la isla en dos ocasiones (2002 y 2011), pero varias décadas después de abandonar la Casa Blanca.
Reunión con los disidentes
El pasado mes de diciembre, Obama ya adelantó en una entrevista con el portal Yahoo que esperaba poder visitar Cuba en 2016, en su último año de mandato, pero que solo haría ese viaje si se daban las condiciones para reunirse con disidentes en la isla.
En el marco del restablecimiento de relaciones, ayer mismo Cuba y EE.UU. rubricaron un histórico acuerdo sobre aviación civil que permitirá una conexión regular de vuelos comerciales entre ambos países por primera vez en más de 50 años.
Además, en el último año Cuba y EE.UU. también reabrieron sus respectivas embajadas y firmaron convenios sobre protección medioambiental y para restaurar el servicio postal directo.
Más noticias sobre internacional
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".