El drama de la inmigración
Guardar
Quitar de mi lista

Una juez ordena demoler el campamento de inmigrantes de Calais

Se estima que unas 4.000 personas viven en este campamento, de las cuales 400 son menores.
18:00 - 20:00
Inquietud entre los refugiados de Calais por el desmantelamiento

Una juez francesa ha ratificado este jueves el plan del Gobierno de demoler parcialmente el campamento de inmigrantes que intentan llegar a Reino Unido en los alrededores del puerto de Calais, conocido como 'la jungla', según ha informado un portavoz oficial.

Un plazo oficial para que al menos 1.000 inmigrantes abandonen la zona sur del campamento expiró el martes y las autoridades han dicho que usarán la fuerza si es necesario para trasladarles a un lugar alternativo en un parque de contenedores cercano y otros centros de recepción.

Sus esfuerzos repetidos para cruzar el túnel del Canal y llegar a Reino Unido o para esconderse en camiones con los que cruzar han afectado el tráfico en este enlace vital entre Francia y Reino Unido, generado tensión con la población local y obligado a la Policía francesa a mantener un amplio despliegue en la zona.

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, dijo esta semana que la evacuación sería gradual y que hay suficientes plazas para todos bien en la región o en otros puntos de Francia.

"Esto son malas noticias pero nadie se mueve", ha señalado Aziz, un paquistaní de 42 años, en declaraciones a Reuters tras el anuncio de la decisión. Él y algunos de sus amigos gestionan una pequeña tienda que tendrá que ser desmantelada.

En total, se estima que unas 4.000 personas viven en 'la jungla', frente a las 6.000 que había en septiembre. A las autoridades les gustaría que la cifra se situara en torno a las 2.000.

Las organizaciones humanitarias sostienen que la evacuación forzosa violaría los derechos fundamentales de los inmigrantes y empeoraría el sufrimiento de los entre 350 y 400 menores que hay en el campamento, algunos de ellos no acompañados.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más