CRISIS DE INMIGRANTES
Guardar
Quitar de mi lista

Turquía pide otros 3.000 millones de euros para atender a refugiados

A cambio, Turquía se compromete a aceptar de forma inmediata la devolución de todos los inmigrantes que lleguen a Grecia a partir de una fecha que aún no se ha concretado.
Refugiados en Turquía.

El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, ha pedido hoy a los líderes de la Unión Europea (UE) que le concedan otros 3.000 millones de euros para 2018 para atender a los más de dos millones de refugiados en su territorio, así como acelerar la liberalización de visados a ciudadanos turcos.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha confirmado esta petición de Ankara en una rueda de prensa tras participar en la cumbre que se celebra hoy en Bruselas.

"Se ha solicitado 3.000 millones de dinero adicional para 2018. El Parlamento Europeo está dispuesto a hacer lo que pueda para acelerar el proceso", ha dicho Schulz en referencia a ese montante, que se agregaría a los 3.000 millones de euros que ya ha comprometido la UE para que Turquía mantenga a los refugiados en su territorio.

Fuentes comunitarias reconocen que esta manera de proceder de Ankara "complica el proceso" y explican que no está claro que los líderes puedan llegar a un acuerdo hoy mismo porque algunas delegaciones ni siquiera conocían la nueva propuesta, que ha sido remitida a Bruselas en las últimas 24 horas.

La idea turca es que, una vez se agoten los 3.000 millones de euros "iniciales" del fondo para asistir a los refugiados durante 2016 y 2017, a partir de 2018 vuelva a completarse con otros 3.000 millones, ha informado la agencia EFE citando otras fuentes europeas.

En cuanto a la liberalización de visados, estaba prevista para octubre pero ahora Ankara quiere que se adelante a junio porque para entonces ya habrá demostrado que cumple su parte del trato con la UE, han añadido.

A cambio de estas reclamaciones, Turquía se compromete a aceptar de forma inmediata la devolución de todos los "inmigrantes económicos" y "refugiados" que lleguen a Grecia a partir de una fecha específica, que aún no se ha concretado.

Ankara quiere cierta certeza de que este nuevo sistema no implicaría la repatriación del millón de personas que ya acoge Alemania, por ejemplo, y reclama a la UE que asuma los costes de las devoluciones.

Además propone un mecanismo para que cada sirio devuelto desde Grecia se corresponda con el traslado de un refugiado desde Turquía a la UE por vías legales, a fin de que el balance final para Ankara sea "neutral".

 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X