Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

UE-Turquía: regreso al pasado

Si la solución a tomar por la UE este lunes se decidió en la cumbre del 29 de noviembre, y en esos tres meses han pasado por Grecia 200.000 inmigrantes. ¿por qué han perdido todo este tiempo?

La cumbre que celebran hoy con Turquía los 28 países de la Unión Europea es el reconocimiento de un fracaso. Ya hubo otra cumbre como esa hace tres meses, el 29 de noviembre. Y ya se acordó entonces lo que supuestamente se va a volver a acordar hoy. Que Turquía va a impedir la salida masiva hacia Europa de los refugiados que están ahora en suelo turco. Y que a cambio, la Unión Europea le va a dar a Turquía 3.000 millones de euros, para que los emplee, teóricamente, en la ayuda a esos refugiados. Además, los ciudadanos turcos tendrán más fácil desplazarse por la Unión Europea, porque ya no se les exigirá visado.

Mientras tanto, los europeos se repartirán los refugiados que ahora están en Grecia. Y entonces, una vez que ya no salgan refugiados de Turquía y, por tanto, ya no lleguen a Grecia, entonces se restablecerá el Acuerdo Schengen. Es decir, los siete países europeos que han puesto controles en sus fronteras tendrán que levantarlos, y así se reanudará la libertad de circulación dentro de la Unión Europea. Pues vale, si ésa es la solución de la que van a hablar hoy, y es la solución de la que ya hablaron hace tres meses, y en esos tres meses han pasado por Grecia otros 200.000 inmigrantes, ¿por qué han perdido todo este tiempo?

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más