Principio de acuerdo
Guardar
Quitar de mi lista

La UE entra en el juego de Turquía para frenar a los refugiados

Los Veintiocho no han dudado en aceptar la deportación de sirios, pese a venir de un país en conflicto y a su derecho de solicitar asilo para recibir protección internacional.
Varios refugiados en la frontera entre Grecia y Macedonia cerca de Idomeni. Foto: EFE

Los líderes de la UE han alcanzado un principio de acuerdo sobre las nuevas reclamaciones de Turquía para frenar el flujo hacia Europa de inmigrantes irregulares y refugiados, también sirios, que incluyen otros 3.000 millones de euros y agilizar la liberalización de visados.

Los Veintiocho han pasado prácticamente por alto cuestiones como la confiscación del diario turco Zaman y no han dudado en aceptar la deportación de sirios, pese a venir de un país en conflicto y a su derecho de solicitar asilo para recibir protección internacional.

Los líderes se han centrado así en el nuevo plan que a última hora ha puesto sobre la mesa el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, para motivar la cooperación con la UE.

Mano germana o plan turco

La canciller alemana, Angela Merkel, ha negado que el plan turco haya sido redactado en realidad por una mano germana, al asegurar que "es exclusivamente de Turquía", al tiempo que ha desvinculado la iniciativa de las elecciones regionales que se celebran el domingo.

Sin embargo, fuentes europeas han admitido que las nuevas ideas turcas fueron cocinadas en petit comité entre Davutoglu, la propia Merkel, y el primer ministro holandés, Mark Rutte, cuyo país ocupa la presidencia de turno del Consejo de la UE.

Ankara se compromete a aceptar la devolución de "todos los inmigrantes irregulares que crucen desde Turquía a las islas griegas siempre que la UE se haga cargo de los costes" de repatriación, según la declaración conjunta de los mandatarios europeos.

Por cada sirio que readmita Turquía desde las islas griegas, otro sirio será reubicado desde Turquía a los Estados miembros de los UE.

Desembolso de 3.000 millones

A cambio de las "concesiones" turcas, la UE acepta adelantar a más tardar a finales de junio la liberalización de visados, así como el desembolso de los 3.000 millones de euros acordados inicialmente para los refugiados para 2016 y 2017 a antes de finales de marzo.

Los líderes comunitarios volverán a reunirse la próxima semana con Davutoglu, y hasta entonces se comprometen a trabajar sobre los seis aspectos de la nueva propuesta turca.

Más noticias sobre internacional

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más