Crisis de refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

La UE busca garantías legales para el acuerdo con Turquía

Los líderes europeos deben resolver primero las reservas que existen entre los estados miembros sobre el contenido del acuerdo y el viernes trasladarán su propuesta definitiva a Davutoglu.
Un refugiado camina en las vías del tren en el campamento de Idomeni (Grecia). Foto: EFE

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea tratarán este jueves de incorporar las garantías legales necesarias para que la expulsión a Turquía de todos los inmigrantes irregulares que lleguen a Grecia, incluidos los refugiados sirios, puedan llevarse a cabo "con absoluto respeto" al Derecho Europeo e Internacional.

Los líderes europeos deben resolver primero las reservas que existen entre los estados miembros sobre el contenido del acuerdo y el viernes trasladarán su propuesta definitiva al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, que viajará a Bruselas para sumarse al encuentro.

La medida más polémica es la deportación de refugiados sirios a Turquía, como modo de presión para que quienes buscan protección internacional cejen en su intento de entrar de manera irregular en la Unión Europea.

Devoluciones ?en caliente? o colectivas

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre otros, criticó la "ilegalidad" de este plan y las capitales trabajan ahora en un modelo que asegure el "trato individual" de cada expediente "en Grecia".

El objetivo es defender que no habrá devoluciones 'en caliente' ni colectivas y, por tanto, estará en línea con lo que dicta la directiva de asilo, la Carta de Derechos Humanos y la Convención de Ginebra. España ha calificado de "inaceptable" el preacuerdo y ha dicho que rechazará expulsiones colectivas de refugiados.

La Unión Europea ofrece un plan para la reubicación directa desde Turquía de tantos refugiados sirios como sean expulsados desde Grecia, lo que, aseguran, servirá para "romper el modelo de negocio" de las mafias que trafican con personas.

Se trata de aplicar el principio "uno por uno", en un sistema que debe ser "de naturaleza temporal", según subraya un alto funcionario europeo, que adelanta que si funciona este plan se daría más adelante paso a un programa voluntario para seguir reubicando refugiados a largo plazo.

La petición de Ankara de doblar hasta los 6.000 millones de euros la ayuda a los refugiados en Turquía que la UE está dispuesta a pagar a cambio de que contenga el flujo migratorio es otra de las cuestiones abiertas.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más