Visita histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Obama asegura ante Castro que el embargo a Cuba 'va a terminar'

En una comparecencia en el Palacio de la Revolución, Obama ha asegurado que cada vez hay más presión en el Congreso de EE. UU. para poner fin al embargo.
Barack Obama junto a Raúl Castro en el Palacio de la Revolución. Foto: EFE

El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha asegurado hoy en La Habana que está convencido de que el embargo económico que su país mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo "va a terminar", aunque no ha aventurado cuándo.

En una comparecencia en el Palacio de Revolución junto a su homólogo cubano, Raúl Castro, Obama ha señalado que el hecho de que cerca de 40 legisladores, entre ellos varios republicanos, le acompañen en este viaje a Cuba es una muestra de que existe cada vez más presión dentro del Congreso de EE.UU. para poner fin al embargo.

Según Obama, esa medida vigente desde hace más de 50 años "no ha servido a los intereses" de Estados Unidos ni a los del pueblo cubano.

"Seguiremos avanzando en muchos frentes", ha sostenido, señalando el acceso a Internet, el medio ambiente, los intercambios culturales y educativos, el restablecimiento de los ferry y los cruceros, la sanidad y la ciencia, entre otros ámbitos.

"He venido a transmitir la amistad del pueblo estadounidense", ha dicho. "Durante más de medio siglo la visita de un presidente estadounidense a La Habana habría sido inimaginable, pero esto es una nueva era", ha proclamado.

Raúl Castro, por su parte, ha destacado la disposición de su Gobierno a seguir avanzando en la normalización de relaciones con Estados Unidos e insistió en que el embargo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba.

"El futuro de Cuba lo decidirán los cubanos"

Por otro lado, el presidente estadounidense ha afirmado que "el destino de Cuba no debe ser decidido por EE. UU. o ningún otro país".

"El futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y no nadie más", ha aseverado.

No obstante, Obama ha advertido de que los Estados Unidos seguirán presionando en favor de la democracia en Cuba y del respeto de los derechos humanos universales, como la libertad de expresión, de asamblea y de culto religioso.

"Después de cinco décadas de relación difícil, Cuba y Estados Unidos tenemos todavía serias diferencias, como sucede con el tema de los derechos humanos y la democracia, asuntos sobre los que hemos mantenido conversaciones muy francas y sinceras", ha asegurado.

, ha asegurado.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más