La UE examina hoy la respuesta a los atentados de Bruselas
Los ministros de Interior de la Unión Europea se reunirán este jueves de manera extraordinaria en Bruselas, con el objetivo de examinar la respuesta común a los atentados que el martes dejaron más de una treintena de muertos en la capital europea.
La reunión se celebrará a partir de las 16:00 horas en la sede del Consejo en Bruselas, según han indicado fuentes europeas, que añaden que la cita abordará cuestiones de "seguridad".
El comisario de Interior, Dimitris Avramopoulos, había anunciado un consejo extraordinario en los próximos días y señaló la necesidad de avanzar a Veintiocho en propuestas que ya están sobre la mesa, como medidas para reforzar el control de las fronteras exteriores o estrechar el control de las armas de fuego.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha instado también a los Estados miembros a avanzar hacia "una unión de la seguridad" y les ha exigido que no cedan a las presiones de 'lobbies' interesados y den su visto bueno a un mayor control de las armas de fuego. Junker ha responsabilizado a los gobiernos comunitarios de que la UE no esté preparada ante el terrorismo. Según ha destacado, si los gobiernos hubieran aplicado ya las propuestas que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo comunitario en los últimos dos años "la situación no sería la que tenemos ahora".
El primer ministro francés, Manuel Valls, por su parte, que se encuentra en Bruselas por un viaje programado antes de los atentados, ha subrayado la urgencia de que el Parlamento Europeo desbloquee la creación de un sistema europeo de registro de datos de los pasajeros aéreos (PNR, por sus siglas en inglés).
Los autores de los atentados
El fiscal general belga, Frederic Van Leeuw, arrojaba ayer un poco de luz sobre los atentados del 22 de marzo en Bruselas. Según explicó en rueda de prensa, las autoridades creen que fueron cuatro los autores de la masacre: los hermanos Jalid y Ibrahim El Bakraoui, un tercer kamikaze no identificado y un cuarto terrorista que "está siendo activamente buscado".
Según Van Leeuw, Khalid el Brakaoui se inmoló en la estación de metro de Maelbeek, mientras que su hermano Ibrahim hizo lo propio en el aeropuerto de Zaventem, junto con otro kamikaze no identificado.
"El del medio de la foto, que es uno de los suicidas, ha sido identificado gracias a sus huellas: se trata de Ibrahim El Bakraoui, nacido en Bruselas el 9 de octubre de 1986 y de nacionalidad belga. El que aparece a la izquierda de la foto, no ha sido todavía identificado, y tampoco ha sido identificado el tercero, el que aparece a la derecha", añadió.
El cuarto terrorista, que aparece en las imágenes tomadas por cámaras con sombrero tampoco ha sido identificado, "está siendo activamente buscado". Según el fiscal, éste dejó en la terminal de salidas la "carga explosiva más importante" antes de abandonar el lugar, pero no estalló hasta horas más tardes, cuando ya se encontraban los artificieros en el lugar.
"Dejó un gran bolso y se fue antes de las explosiones. Su bolso contenía la carga explosiva más importante. Poco después de que llegaran los servicios artificieros, ese bolso explotó debido a su gran inestabilidad, pero nadie resultó herido", dijo Van Leeuw.
Varios medios belgas sostienen que el terrorista fugado es Najim Laachraoui, sobre el que pesa una orden de búsqueda europea por su presunta vinculación con los atentados del pasado 13 de noviembre en París.
En cuanto al terrorista que se suicidó en la estación de metro, también ha sido identificado por sus huellas: "Se trata de Jalid El Bakraui, hermano de Brahim, nacido en Bruselas el 12 enero de 1989, de nacionalidad belga", detalló el fiscal.
El fiscal también confirmó la detención de una persona, por su presunta relación con los ataques. No obstante, no se trata de Najim Laachraoui, tal como había afirmado el periódico La Dernière Heure. El diario ha desmentido la información dos horas después de haberla publicado, sin precisar la identidad del detenido.
En su comparecencia, Van Leeuw reveló que el testimonio del taxista que condujo, sin saberlo, a los terroristas hasta el aeropuerto permitió localizar horas más tarde el apartamento en donde prepararon los atentados. En la vivienda, en el barrio de Schaerbeek, se han encontrado 15 kilos de explosivos, productos químicos y una maleta llena de clavos y tornillos.
Además, en una papelera en la calle próxima a la vivienda, los investigadores encontraron un ordenador con el "testamento" de Ibrahim.

(Los hermanos Ibrahim y Jalid El Bakraoui. Foto: EFE)
Turquía expulsó a uno de los yihadistas
Turquía detuvo y expulsó a Holanda en julio pasado a uno de los yihadistas que cometieron el martes los atentados de Bruselas, declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
"Uno de los autores de los ataques de Bruselas es una persona que detuvimos en junio de 2015 en Ganziatep, y fue deportado. Informamos a la embajada belga sobre la deportación el 14 de julio. Bélgica lo dejó libre", indicó Erdogan en una rueda de prensa en Ankara.
"Pese a nuestras advertencias de que esta persona era un combatiente extranjero, Bélgica no pudo determinar sus vínculos con el terrorismo", precisó.
Erdogan señaló que el supuesto terrorista fue deportado a Holanda a petición del propio sospechoso. "También informamos a Holanda", añadió.
El presidente turco no mencionó el nombre del supuesto yihadista detenido y sólo lo ha descrito como "uno de los autores del atentado de Bruselas".
Sin embargo, varios medios turcos, como la cadena CNNTürk, aseguran que se trata de Ibrahim El Bakraoui.
Nuevo balance de víctimas
Por otro lado, el balance de víctimas mortales de los atentados terroristas del martes en Bruselas se mantiene en 31, mientras el número de personas que resultaron heridas ha subido a 300, según informado esta tarde la ministra belga de Asuntos Sociales y Sanidad, Maggie De Block.
No obstante, se trata todavía de cifras provisionales, pues 150 personas están aún hospitalizadas, de las que 61 están en cuidado intensivo y cuatro de los ingresados aún no han sido identificados al estar en coma, ya sea inducido o no, según la agencia belga.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.