Siria
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia y EEUU acuerdan una tregua en Siria

El gobierno de Damasco lo ha aceptado y comenzará el próximo lunes, 12 de septiembre.
18:00 - 20:00
EE. UU. y Rusia anuncian por segunda vez un alto el fuego para Siria

Estados Unidos y Rusia han llegado a un acuerdo para un nuevo cese de las hostilidades en Siria, que empezará el próximo día 12 y comprenderá el cese total de todas las operaciones de combate, incluyendo los bombardeos aéreos. El gobierno de Damasco ha comunicado estar de acuerdo con lo pactado.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha anunciado que después de un periodo de siete días de respeto de la tregua, ambos países prepararán ataques coordinados contra posiciones de los grupos terroristas Al Nusra y Estado Islámico.

El acuerdo indica que la ayuda humanitaria deberá empezar a entrar de forma regular a todas las localidades asediadas en Siria, lo que junto con la reducción de la violencia ha sido una condición para que la oposición siria se reincorpore a las negociaciones de paz auspiciadas por la ONU.

Se mencionó en particular el caso de Alepo y el compromiso de que "todas las partes combatientes" se retirarán de la ruta de Castello. Ello permitirá reanudar el tráfico humanitario y civil a través de ese camino.

De los acuerdos inéditos alcanzados hoy, el responsable de Exteriores indicó que las fuerzas gubernamentales no podrán efectuar misiones de combate en áreas donde los grupos de oposición están presenten, las cuales han sido identificadas con gran precisión.

En la misma comparecencia ante la prensa, el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, precisó que, siete días después de la entrada en vigor de la tregua, su país y EEUU pondrán en marcha un centro de supervisión conjunta y empezarán a compartir información de inteligencia.

El acuerdo de mayor alcance logrado

Kerry describió el resultado de meses y semanas de negociaciones entre equipos militares y diplomáticos de ambos países como un plan que puede convertirse en "un punto de inflexión" para Siria, tras cinco años y medio de guerra civil que ha producido unos 400.000 muertos.

Kerry sostuvo que este acuerdo es el de mayor alcance que se ha logrado hasta ahora y que Washington está convencido de que Rusia tiene la capacidad de presionar al régimen de Bachar Al Asad para detener el conflicto y negociar una salida política.

"Estamos anunciando un arreglo capaz de mantenerse, pero eso dependerá de las decisiones que tomen tanto el régimen como la oposición de respetar sus obligaciones", declaró Kerry en una comparecencia de prensa tras largas horas de negociaciones con su homólogo ruso.

Una de las funciones principales de ese centro será "delinear y separar" las áreas donde se encuentra Al Nusra de las que ocupan los grupos rebeldes sirios considerados moderados y que en algunas ocasiones ha sido prácticamente imposible de diferenciar.

Kerry aclaró que la decisión de atacar a Al Nusra "no es una concesión hacia nadie, sino que está en los intereses de EEUU acabar con las organizaciones afiliadas a Al Qaeda en Siria", pero señaló que esto no debe hacerse de forma indiscriminada, sino de manera "estratégica, precisa e inteligente".

El Ejército Libre Sirio ve pocas posibilidades de que el pacto prospere

El Ejército Libre Sirio (ELS), que agrupa a grupos rebeldes sirios, ha asegurado que ve pocas posibilidades de que prospere el acuerdo aprobado por Rusia y Estados Unidos este sábado en Ginebra para imponer una tregua por considerar que ni el Gobierno de Moscú ni el de Damasco cumplirán lo pactado con los estadounidenses.

Fares al-Bayoush, jefe de la División Norte, ha subrayado que Rusia y el régimen que preside Bashar al Assad incumplieron el anterior acuerdo de alto el fuego. Por su parte, el capitán Abdul Salam Abdul Razak, portavoz militar del grupo rebelde Brigadas Al Din al Zinki, ha afirmado que el acuerdo va a suponer una oportunidad para que el Ejército sirio pueda reunir fuerzas y desplegar más milicias apoyadas por Irán en los principales frentes de batalla en Alepo.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X