Rusia y EEUU acuerdan una tregua en Siria
Estados Unidos y Rusia han llegado a un acuerdo para un nuevo cese de las hostilidades en Siria, que empezará el próximo día 12 y comprenderá el cese total de todas las operaciones de combate, incluyendo los bombardeos aéreos. El gobierno de Damasco ha comunicado estar de acuerdo con lo pactado.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha anunciado que después de un periodo de siete días de respeto de la tregua, ambos países prepararán ataques coordinados contra posiciones de los grupos terroristas Al Nusra y Estado Islámico.
El acuerdo indica que la ayuda humanitaria deberá empezar a entrar de forma regular a todas las localidades asediadas en Siria, lo que junto con la reducción de la violencia ha sido una condición para que la oposición siria se reincorpore a las negociaciones de paz auspiciadas por la ONU.
Se mencionó en particular el caso de Alepo y el compromiso de que "todas las partes combatientes" se retirarán de la ruta de Castello. Ello permitirá reanudar el tráfico humanitario y civil a través de ese camino.
De los acuerdos inéditos alcanzados hoy, el responsable de Exteriores indicó que las fuerzas gubernamentales no podrán efectuar misiones de combate en áreas donde los grupos de oposición están presenten, las cuales han sido identificadas con gran precisión.
En la misma comparecencia ante la prensa, el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, precisó que, siete días después de la entrada en vigor de la tregua, su país y EEUU pondrán en marcha un centro de supervisión conjunta y empezarán a compartir información de inteligencia.
El acuerdo de mayor alcance logrado
Kerry describió el resultado de meses y semanas de negociaciones entre equipos militares y diplomáticos de ambos países como un plan que puede convertirse en "un punto de inflexión" para Siria, tras cinco años y medio de guerra civil que ha producido unos 400.000 muertos.
Kerry sostuvo que este acuerdo es el de mayor alcance que se ha logrado hasta ahora y que Washington está convencido de que Rusia tiene la capacidad de presionar al régimen de Bachar Al Asad para detener el conflicto y negociar una salida política.
"Estamos anunciando un arreglo capaz de mantenerse, pero eso dependerá de las decisiones que tomen tanto el régimen como la oposición de respetar sus obligaciones", declaró Kerry en una comparecencia de prensa tras largas horas de negociaciones con su homólogo ruso.
Una de las funciones principales de ese centro será "delinear y separar" las áreas donde se encuentra Al Nusra de las que ocupan los grupos rebeldes sirios considerados moderados y que en algunas ocasiones ha sido prácticamente imposible de diferenciar.
Kerry aclaró que la decisión de atacar a Al Nusra "no es una concesión hacia nadie, sino que está en los intereses de EEUU acabar con las organizaciones afiliadas a Al Qaeda en Siria", pero señaló que esto no debe hacerse de forma indiscriminada, sino de manera "estratégica, precisa e inteligente".
El Ejército Libre Sirio ve pocas posibilidades de que el pacto prospere
El Ejército Libre Sirio (ELS), que agrupa a grupos rebeldes sirios, ha asegurado que ve pocas posibilidades de que prospere el acuerdo aprobado por Rusia y Estados Unidos este sábado en Ginebra para imponer una tregua por considerar que ni el Gobierno de Moscú ni el de Damasco cumplirán lo pactado con los estadounidenses.
Fares al-Bayoush, jefe de la División Norte, ha subrayado que Rusia y el régimen que preside Bashar al Assad incumplieron el anterior acuerdo de alto el fuego. Por su parte, el capitán Abdul Salam Abdul Razak, portavoz militar del grupo rebelde Brigadas Al Din al Zinki, ha afirmado que el acuerdo va a suponer una oportunidad para que el Ejército sirio pueda reunir fuerzas y desplegar más milicias apoyadas por Irán en los principales frentes de batalla en Alepo.
Te puede interesar
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.