Guerra en Siria
Guardar
Quitar de mi lista

El ELS dice que no cumplirá el alto el fuego en Siria

Por su parte, la coalición opositora siria (CSN) ha dado a conocer que aún no ha recibido detalles sobre el acuerdo.
Guerra en Siria. Imagen de archivo. EFE

El líder del opositor Ejército Libre Sirio (ELS), general Ahmed Jaled Birri, anunció hoy que su grupo no acepta el acuerdo de alto el fuego en Siria pactado por EE. UU. y Rusia, por lo que no lo respetará.

"Ni estamos de acuerdo con el pacto ni lo cumpliremos", dijo Birri en declaraciones telefónicas a Efe.

Por su parte, la Comisión Suprema paras las Negociaciones (CSN), principal agrupación de la oposición siria, todavía no ha recibido los detalles sobre el acuerdo, según uno de sus portavoces, Monzer Majús.

"Seguimos esperando a que nos expliquen los detalles del pacto, por lo que aún no hemos podido decidir si lo aceptamos o no", apuntó Majús.

Continuan los bombardeos

Al mismo tiempo, aviones de guerra bombardearon hoy varias zonas de las afueras de Damasco y del norte de Siria, horas antes de la entrada en vigor del citado alto el fuego, aprobado por el Gobierno sirio.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos apuntó que aparatos de origen desconocido tuvieron como blanco un centro de la Defensa Civil siria. Ese ataque causó un número indeterminado de heridos y daños materiales en el centro.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más