Nuevos bombardeos en Alepo
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU suspende todas las operaciones humanitarias en Siria

Un empleado de la Media Luna Roja Siria y una cifra indeterminada de civiles perdieron la vida en el ataque a un convoy humanitario en la ciudad de Alepo.
Un convoy de camiones antes de partir para entregar ayuda humanitaria en Siria. EFE.
Un convoy de camiones antes de partir para entregar ayuda humanitaria en Siria. EFE.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha anunciado que todas las operaciones humanitarias en Siria "quedan suspendidas" tras el ataque contra un convoy humanitario ayer en la región de Alepo.

"Por ahora no tenemos una visión global de lo que pasó, pero se ha tomado la decisión de que todas las operaciones humanitarias de convoyes sobre el terreno queden suspendidas por el momento", ha afirmado en rueda de prensa el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.

El bombardeo de aviones rusos o sirios ha causado víctimas mortales en la ciudad de Alepo y sus alrededores, lo que supone la confirmación de que el Ejército sirio da por terminados los siete días de alto el fuego acordados por Rusia y Estados Unidos.

El Grupo Internacional de Apoyo para Siria se reúne precisamente hoy, en el marco de la reunión anual de líderes que se está celebrando en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

"Será un momento muy importante para que los miembros del grupo aborden el acuerdo", ha informado el portavoz del departamento de Estado norteamericano, Mark Toner. El grupo está formado por Rusia y Estados Unidos además de varios países europeos y del golfo Pérsico.

Un empleado de la Media Luna Roja Siria murió en el ataque

La Cruz Roja ha confirmado la muerte de uno de sus empleados en el ataque al convoy que descargaba asistencia en la región. No obstante, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado que prosigue sus operaciones en Siria, pese a la decisión de la ONU de suspender su actividad.

Convoy humanitario en Alepo, ayuda humanitaria, Media Luna Roja, Siria. Efe

Convoy de ayuda humanitaria listo para partir ayer, antes del ataque. Foto: EFE.

 

Además del empleado de la Media Luna Roja, una cifra indeterminada de civiles murieron y muchos otros resultaron heridos en el ataque.

Asimismo, se dejó a decenas de miles de personas sin asistencia vital para su supervivencia tras la destrucción de 18 de los 31 camiones que formaban el convoy.

 

EE.UU. responsabiliza a Rusia del ataque

Estados Unidos ha responsabilizado a Rusia del ataque y ha asegurado que se "replanteará" si seguir cooperando con el Gobierno ruso, que a su juicio debe demostrar "rápida y significativamente" si aún está comprometido para un alto el fuego en el país árabe.

Mientras, el Ejército ruso está verificando la información sobre el bombardeo, tras lo cual "podrán hacer la declaración correspondiente", según ha indicado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X