Siria
Guardar
Quitar de mi lista

Rebeldes sirios descartan conversaciones de paz tras ofensiva en Alepo

Además, han recriminado al Gobierno ruso su participación en los ataques, que dejan al menos 23 muertos este domingo.
18:00 - 20:00
La comunidad internacional, incapaz de reinstaurar el alto el fuego

Los principales grupos rebeldes de Siria han dado por imposible cualquier proceso de paz mientras persistan ofensivas como la lanzada esta semana sobre Alepo por el régimen de Bashar al Assad, al tiempo que han recriminado al Gobierno ruso su colaboración.

Más de 30 grupos, entre ellos el Ejército Libre Sirio, han firmado un comunicado en el que han criticado los ataques "sin precedentes" lanzados sobre las zonas controladas por la insurgencia en Alepo. Los muertos se cuentan ya por decenas e incluso cientos.

La insurgencia ha subrayado que, en un contexto como el actual, no tiene cabida ninguna iniciativa de paz, especialmente cuando uno de los impulsores, Rusia, colabora en la lucha armada. "Se ha aliado con el régimen (de Al Assad) en los crímenes contra su pueblo", han advertido.

Los rebeldes han asegurado que las fuerzas sirias están utilizando armas químicas y napalm en los ataques de Alepo, sin que la comunidad internacional haga nada por evitarlo. Asimismo, han reclamado una reanudación inmediata del reparto de ayuda humanitaria.

Al menos 23 muertos en bombardeos del régimen sirio y ruso

Mientras, al menos 23 personas murieron hoy en bombardeos de helicópteros del régimen sirio y de la aviación de guerra rusa sobre varios barrios de la ciudad de Alepo (norte), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Por otra parte, las facciones armadas islamistas, apoyadas por Turquía, recuperaron hoy el control de la localidad de Kadrish, ubicada al norte de Alepo, después de enfrentamientos con el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Alepo ha sido escenario desde el pasado viernes de intensos bombardeos y de una ofensiva del ejército sirio, apoyado por Rusia. Medio centenar de personas murieron el sábado en los ataques a varios barrios del este de la urbe y decenas fallecieron el viernes pasado.

Petición a Rusia

Los ministros de Exteriores de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y la Unión Europea (UE) han pedido a Rusia "demostrar su voluntad" de salvar el alto el fuego en Siria.

En un comunicado conjunto tras reunirse en la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia de la Universidad Tufts, en Medford (Massachusetts), los representantes estadounidense y europeo han asegurado que se requiere el apoyo ruso para que la ayuda humanitaria en Siria llegue sin trabas y "crear las condiciones" para la reanudación de las conversaciones lideradas por la ONU sobre una transición política en ese país.

"El peso está en Rusia para demostrar que está dispuesta y es capaz de tomar medidas extraordinarias para salvar los esfuerzos diplomáticos para restablecer un alto el fuego", han asegurado en su declaración el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y sus homólogos alemán, francés, italiano, británico y de la UE.

Los ministros del llamado Quinteto para Siria y el representante de la UE también han considerado fundamental el apoyo ruso para "permitir la asistencia humanitaria sin trabas y crear las condiciones necesarias" para el diálogo liderado por la ONU.

Asimismo, también han hecho un llamamiento al Consejo de Seguridad de la ONU a "adoptar nuevas medidas urgentes para hacer frente a la brutalidad" del conflicto sirio, y en particular al continuo bombardeo de que es objeto la ciudad de Alepo.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X