Rebeldes sirios descartan conversaciones de paz tras ofensiva en Alepo
Los principales grupos rebeldes de Siria han dado por imposible cualquier proceso de paz mientras persistan ofensivas como la lanzada esta semana sobre Alepo por el régimen de Bashar al Assad, al tiempo que han recriminado al Gobierno ruso su colaboración.
Más de 30 grupos, entre ellos el Ejército Libre Sirio, han firmado un comunicado en el que han criticado los ataques "sin precedentes" lanzados sobre las zonas controladas por la insurgencia en Alepo. Los muertos se cuentan ya por decenas e incluso cientos.
La insurgencia ha subrayado que, en un contexto como el actual, no tiene cabida ninguna iniciativa de paz, especialmente cuando uno de los impulsores, Rusia, colabora en la lucha armada. "Se ha aliado con el régimen (de Al Assad) en los crímenes contra su pueblo", han advertido.
Los rebeldes han asegurado que las fuerzas sirias están utilizando armas químicas y napalm en los ataques de Alepo, sin que la comunidad internacional haga nada por evitarlo. Asimismo, han reclamado una reanudación inmediata del reparto de ayuda humanitaria.
Al menos 23 muertos en bombardeos del régimen sirio y ruso
Mientras, al menos 23 personas murieron hoy en bombardeos de helicópteros del régimen sirio y de la aviación de guerra rusa sobre varios barrios de la ciudad de Alepo (norte), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Por otra parte, las facciones armadas islamistas, apoyadas por Turquía, recuperaron hoy el control de la localidad de Kadrish, ubicada al norte de Alepo, después de enfrentamientos con el grupo terrorista Estado Islámico (EI).
Alepo ha sido escenario desde el pasado viernes de intensos bombardeos y de una ofensiva del ejército sirio, apoyado por Rusia. Medio centenar de personas murieron el sábado en los ataques a varios barrios del este de la urbe y decenas fallecieron el viernes pasado.
Petición a Rusia
Los ministros de Exteriores de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y la Unión Europea (UE) han pedido a Rusia "demostrar su voluntad" de salvar el alto el fuego en Siria.
En un comunicado conjunto tras reunirse en la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia de la Universidad Tufts, en Medford (Massachusetts), los representantes estadounidense y europeo han asegurado que se requiere el apoyo ruso para que la ayuda humanitaria en Siria llegue sin trabas y "crear las condiciones" para la reanudación de las conversaciones lideradas por la ONU sobre una transición política en ese país.
"El peso está en Rusia para demostrar que está dispuesta y es capaz de tomar medidas extraordinarias para salvar los esfuerzos diplomáticos para restablecer un alto el fuego", han asegurado en su declaración el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y sus homólogos alemán, francés, italiano, británico y de la UE.
Los ministros del llamado Quinteto para Siria y el representante de la UE también han considerado fundamental el apoyo ruso para "permitir la asistencia humanitaria sin trabas y crear las condiciones necesarias" para el diálogo liderado por la ONU.
Asimismo, también han hecho un llamamiento al Consejo de Seguridad de la ONU a "adoptar nuevas medidas urgentes para hacer frente a la brutalidad" del conflicto sirio, y en particular al continuo bombardeo de que es objeto la ciudad de Alepo.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.