Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Maduro pide diálogo pero la oposición se prepara para la 'toma de Caracas'

El presidente ha prohibido toda manifestación que afecte al proceso electoral; la oposición avisa de que podría intentar impedir la votación.
18:00 - 20:00
El Gobierno de Venezuela prohíbe las manifestaciones

Venezuela se aproxima a la Asamblea Nacional Constituyente que permitirá al chavismo cambiar todo el ordenamiento del Estado, con un llamamiento a tiempo del presidente del país, Nicolás Maduro, para sentarse en la mesa con los opositores antes de que, en tres días, se concrete esa elección.

La petición de Maduro ha venido después de una prohibición de su Gobierno de "las reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas y cualquier otro acto similar que puedan perturbar o afectar el normal desarrollo del proceso electoral".

La oposición no ha rechazado ni aceptado el llamamiento de Maduro, pero sí le ha retado en la calle asegurando que, pese a cualquier prohibición, concretará la gran marcha convocada para el viernes contra la Constituyente.

La alianza de opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había llamado a todos los venezolanos a acudir a la capital el viernes para lo que bautizó como "la toma de Caracas", y redobla ahora su apuesta por esta actividad de protesta refiriéndose a ella como la "toma de Venezuela".

La protesta de hoy es la última y una de las mayores manifestaciones anunciadas por la MUD hasta el momento para intentar detener la Constituyente, un proceso que debe culminar con la elaboración de una nueva Carta Magna y es visto por la oposición como un intento de "consolidar la dictadura".

Representantes de la MUD han pedido a sus partidarios atrancar desde hoy las avenidas y las calles de todo el país, en una acción de protesta que continuará el sábado, e incluso el domingo, el día de la elección.

Los opositores esperan que Maduro reconsidere la celebración de las elecciones del domingo tras estas medidas de presión, y han adelantado que podría emprender acciones con el objetivo de impedir la votación.

Maduro planteó esta "mesa nacional de entendimiento para hablar de los grandes temas del país" en el último día del paro general de 48 horas con que la oposición pretende presionarle para que retire la Constituyente.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X