ELECCIONES
Guardar
Quitar de mi lista

Venezuela elige hoy la Asamblea Constituyente sumida en protestas

La opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) no ha presentado candidatos porque considera que estas elecciones son inconstitucionales.
VENEZUELA FOTO: EFE

Los venezolanos están llamados este domingo a elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente que ha convocado el presidente, Nicolás Maduro, un proceso que ha suscitado la crítica interna e internacional y ha alejado aún más la posibilidad de alcanzar una solución negociada a la crisis que arrastra el país.

De las elecciones de este 30 de julio saldrán las 545 personas que formarán la Asamblea Constituyente con el encargo de redactar una nueva Carta Magna que sustituirá a la promulgada en 1999 bajo la Presidencia de Hugo Chávez.

Sin embargo, la convocatoria de esta Asamblea Constituyente ha despertado las encendidas críticas de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), de conocidos chavistas, como la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y de la comunidad internacional por cómo se ha llegado a este punto.

Maduro convocó el 1 de mayo la Asamblea Constituyente y descartó celebrar un referéndum, algo que sí hizo su antecesor hace 18 años. Para la MUD y para la fiscal general es ilegal porque, de acuerdo con la Carta Magna, solo el pueblo "puede convocar". El oficialismo, por su parte, se agarra a que la Constitución concede al presidente "la iniciativa de convocatoria".

Otra de las innovaciones de esta elección es que los 545 escaños no se repartirán en base a las circunscripciones electorales habituales, sino que están distribuidos por territorios y sectores sociales. En principio, los electores podrán emitir dos votos, uno por territorio y otro por sector, pero quienes no estén representados en los sectores solo tendrán uno.

Así, de los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, 364 tendrán carácter territorial y 173 serán elegidos de entre determinados sectores sociales: trabajadores (79), pensionistas (28), representantes comunales (24), estudiantes (24), campesinos (8), empresarios (5) y personas discapacitadas (5). A los citados hay que sumarles los 8 representantes indígenas.

La MUD ha denunciado que este diseño favorece el dominio oficialista de la futura cámara porque la distribución territorial se ha hecho por municipio sin tener en cuenta el número de habitantes, algo que, según ellos, beneficia a las zonas rurales, de tendencia chavista, frente a las ciudades, donde la adhesión al Gobierno ha comenzado a diluirse.

Además, la oposición ha advertido de que los sectores sociales elegidos son de marcado carácter oficialista debido a que muchos dependen directamente del Gobierno por las ayudas sociales que reciben.

En este contexto, la MUD ha optado por no presentar ningún candidato, por lo que los más de 6.000 aspirantes registrados proceden en su totalidad del 'chavismo'. Asimismo ha descartado boicotear la elección de la Asamblea Constituyente, como habían planteado antes algunos dirigentes, pero han realizado una llamada a sus simpatizantes a concentrarse pacíficamente en las principales arterias viales para protestar.

"Poder absoluto"

Maduro ha defendido la convocatoria de la Asamblea Constituyente como la salida a la crisis que atraviesa Venezuela desde hace años y que se agravó el pasado marzo con unas polémicas sentencias del Tribunal Supremo que despojaron al Parlamento (controlado por la MUD) de sus poderes, lo que desencadenó una serie de manifestaciones antigubernamentales que han dejado más de cien muertos y miles de detenidos.

La MUD, en cambio, alerta de que el verdadero propósito de Maduro es recuperar el "poder absoluto" que el chavismo perdió en las elecciones parlamentarias de 2015.

tarias de 2015.

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

Cargar más