Venezuela elige a la Constituyente con más de ocho millones de votos
Venezuela ha elegido, después de semanas de fuertes disturbios, protestas, críticas e incidentes, a la Asamblea Constituyente encargada de reformar la Constitución y aprobar una serie de leyes para el país.
Cerca de 19,5 millones de personas estaban inscritas en el censo y 8.089.320 de ellas han participado, el 41,53 %, en una jornada marcada por las protestas y las muertes, ya sea de opositores, así como de chavistas. Según los últimos datos, 10 personas han fallecido en la jornada electoral.
Los datos de la votación han sido presentados por la presidente del CNE, Tibisay Lucena, después de haber extendido el horario de los centros de votación.
"No fueron pocas las dificultades que atravesamos en el día de hoy", ha dicho Lucena, que ha denunciado "amenazas de todo tipo" contra el proceso que, según ella, han podido superarse, lo que permitió dar un balance de la votación "extremadamente positivo".
La titular del Poder Electoral ha celebrado que la elección fuera "pacífica, democrática y sin violencia", pese a la muerte confirmada por la Fiscalía de diez personas en acciones de protesta convocadas por la oposición y numerosos enfrentamientos entre estos manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Según Lucena, los votantes han acudido a algunos colegios del occidente del país hasta pasadas las 22:00 hora local (16:00 GMT), debido a la reubicación de algunos centros electorales por la "violencia" en la zona.

Explosión contra un grupo de policías en Caracas, ayer. Foto: EFE
La rectora ha recordado que aún están por elegirse el martes los 8 representantes de las comunidades indígenas que integrarán la Asamblea Nacional Constituyente, que ha sido elegida sin un referendo de aprobación previa y por un sistema mixto territorial y sectorial muy criticado por "segmentar el censo electoral".
Por su parte, la oposición venezolana ha asegurado que las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) han tenido una abstención del 88 %.
"Han votado alrededor de 2,48 millones de venezolanos, según las cifras que manejamos, y hubo una abstención del 88 %", ha señalado el diputado a la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, en un vídeo publicado en Facebook.
La Constituyente está llamada a cambiar la Constitución y reordenar el actual sistema jurídico con plenos poderes, y es considerada por la oposición un intento del chavismo gobernante de "consolidar una dictadura" en Venezuela.
Países como Colombia, México, Estados Unidos o España y la Unión Europea han anunciado que no reconocerán a esta Asamblea Constituyente, y Washington ha adelantado que responderá con sanciones a este proceso considerado antidemocrático por la administración del presidente Donald Trump.
Maduro reta a la oposición a presentarse
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha retado a la oposición, agrupada en la plataforma Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a presentarse en los comicios regionales previstos para finales de este año.
"Yo le hago un reto a la MUD: abandonen el camino de la violencia, vuelvan a la política, acepten el reto y vamos a medirnos en las gobernaciones para ver quién puede más", ha dicho el mandatario en un discurso ante simpatizantes tras anunciarse los resultados de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.
"Eso sí, depende de si se sientan en la mesa, si no se sientan en la mesa de la Comisión de la Verdad y Justicia otro gallo cantaría", ha añadido el gobernante socialista.
"Llegó la Constituyente a poner orden", ha dicho el mandatario socialista sobre el proceso, rechazado por la oposición al considerar que llevará a la consolidación de una dictadura en Venezuela, y ha proclamado: "Algunos terminarán en una celda, bajo el mando de la justicia necesaria".
El presidente también ha recriminado al Ministerio Público -cuya titular, Luisa Ortega Díaz, ha acusado a Maduro de atropellar la Constitución y convertir el país en un "Estado policial"- no haber actuado ante la violencia de la que viene acusando a la oposición en los casi cuatro meses de protestas contra su Gobierno.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.