Maduro dice que las sanciones de EE. UU. muestran la desesperación de Trump
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que las sanciones impuestas contra él por el Gobierno de Estados Unidos son una muestra clara de la "desesperación" y el "odio" del dirigente estadounidense, Donald Trump, y ha expresado que "no obedece órdenes del extranjero" y que "el pueblo venezolano ha decidido ser libre".
"No obedezco órdenes del extranjero, soy un presidente independiente, estoy contra el imperialismo estadounidense", ha manifestado el dirigente venezolano, que ha señalado que aunque "tomen las sanciones que les de la gana, el pueblo venezolano ha decidido ser libre", según ha recogido TeleSur.
"Se trata de una reacción iracunda porque el pueblo de Venezuela no hizo caso y no suspendió la Constituyente", ha afirmado Maduro, que ha indicado que el objetivo de las elecciones es el de conducir a la nación hacia el "diálogo, la paz, el fortalecimiento de la lucha contra el terrorismo" y la impunidad.
Asimismo, el dirigente ha señalado que ha sido sancionado "por defender los recursos naturales que más nunca serán del imperio norteamericano".
Estados Unidos ha sostenido que las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente del domingo buscan "usurpar ilegítimamente la función constitucional de la Asamblea Nacional elegida democráticamente, reescribir la Constitución e imponer un régimen autoritario al pueblo de Venezuela".
Capriles, optimista
El líder opositor venezolano Henrique Capriles ha dicho hoy sentirse optimista respecto a un eventual cambio de Gobierno en el país, pese a la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, que ve en ella un intento por "consolidar la dictadura".
"Disculpen pero frente a lo ocurrido soy muy optimista (...) lo de ayer fue un fracaso histórico, la peor derrota sufrida por el oficialismo en su historia y en la historia del país. Para mí es definitivamente el inicio del tan ansiado y demorado cambio político", ha indicado en un mensaje que difundió a través de Instagram.

Un manifestante dispara en una protesta el día de la elección. Foto: EFE
10 muertos en la jornada electoral
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha concretado que "el día de ayer, con responsabilidad lo digo, 10 personas perdieron la vida en el contexto de la viciada elección".
Sin embargo, la fiscal ha dicho que no solo durante la coyuntura de protestas que vive el país se han registrado números "alarmantes" de hechos violentos.
Ha destacado que en los últimos cuatro años hay cifras en el área de seguridad que generan alarma ya que, ha explicado, "la estabilidad de un país se mide por el índice de homicidios" ocurrido.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.