Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición venezolana rechaza la advertencia militar de Trump

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cree que mediante la "realización de elecciones libres en todos los niveles" el país caribeño podrá "salir de la crisis".
Protesta de la oposición venezolana. Foto: EFE

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha rechazado este domingo la advertencia militar del presidente estadounidense, Donald Trump, al país, así como la "injerencia" de Cuba que, asegura, ha permitido el Gobierno de Nicolás Maduro en las Fuerzas Armadas y en la política interna.

Trump señaló el viernes que su Administración no descarta la "opción militar" para resolver el "lío muy peligroso" que atraviesa Venezuela y recordó que su país tiene tropas por todo el mundo mientras que, agregó, "Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y está muriendo".

Ante ello, la coalición de partidos que se oponen a la llamada revolución bolivariana ha emitido un comunicado en el que denuncia que la "dictadura de Nicolás Maduro ha llevado a Venezuela a una tragedia humanitaria sin precedentes. Ahora se suma a la crisis la amenaza del uso de la fuerza por parte de una potencia extranjera".

"Venezuela tiene años intervenida militar y políticamente por Cuba no solo afectando nuestra soberanía e independencia, sino también constituyendo una de las principales causas de la violencia y la represión por parte del Gobierno", prosigue el texto.

Los opositores acusan igualmente al Gobierno por "el remate de los activos y las facturas petroleras" y por manejar "doble moral en materia de relaciones internacionales" que "desangra el país con políticas entreguistas".

La MUD cree que mediante la "realización de elecciones libres en todos los niveles" el país caribeño podrá salir de la crisis, "volver al orden constitucional y a las mejores relaciones con la comunidad internacional".

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

Cargar más