Atentado en Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

22 heridos tras una explosión en el metro de Londres

Una bomba casera ha explotado en un vagón de metro en la estación de Parsons Green, en plena hora punta.
18:00 - 20:00
Imágenes aéreas del convoy del metro de Londres donde ha habido un atentado

Al menos 22 personas han resultado heridas tras la explosión hoy de un artefacto de fabricación casera en un tren del metro de Londres.

La deflagración se ha producido sobre las 07:20 GMT en un vagón de un tren en la estación Parsons Green, al suroeste de Londres, en el tramo exterior de la línea District, cuando estaba repleta de pasajeros que acudían a su trabajo en el centro de la ciudad.

Tras la confusión inicial, Scotland Yard ha confirmado que investiga el incidente como acto terrorista, aunque no ha aclarado si ha sido responsabilidad de radicales islámicos o de la extrema derecha.

La explosión ha provocado heridas leves a los 22 pasajeros hospitalizados, en su mayoría por quemaduras o por los golpes sufridos cuando trataban de salir corriendo de la estación.

Los responsables del transporte han cerrado un tramo de la línea District, entre las estaciones de Wimbledon y Earls Court, mientras la Policía observa las imágenes de las cámaras de seguridad.

Según las fotos divulgadas por los medios, el artefacto estaba en un cubo blanco dentro de una bolsa de un supermercado y al parecer tenía un detonador pero no llegó a explotar en su totalidad, lo que ha hecho pensar a los expertos que el responsable tenía como objetivo provocar numerosas víctimas a la hora punta de la mañana.

LONDRES METROA EITB zerbait erreta

(Imagen del artefacto casero. Foto: @RRigs, vía APTN Mediaport)

Reunión de urgencia

La primera ministra británica, Theresa May, ha confirmado que el Reino Unido no cambiará su nivel de amenaza terrorista al mantenerse en "grave", el segundo más alto de una escala de cinco y que significa que un atentado es altamente probable.

May ha presidido esta tarde una reunión del comité de emergencia Cobra, formado por los principales ministros, las fuerzas del orden y representantes de los servicios secretos, aunque en esta ocasión también se ha sumado el alcalde de Londres, el laborista musulmán Sadiq Khan.

May ha indicado que el dispositivo casero "tenía como objetivo causar un gran daño" y ha pedido a los ciudadanos que se mantengan "alerta" en el transporte público de la capital británica.

"La policía y los servicios de seguridad están trabajando para comprender al completo las circunstancias de este cobarde ataque e identificar a los responsables", ha afirmado.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha condenado el ataque y ha subrayado que los londinenses "nunca" se verán "intimidados" por el "terrorismo".

"Nunca nos veremos intimidados por el terrorismo", ha asegurado el primer edil londinense, en un comunicado. "Nuestra ciudad condena completamente a los abominables individuos que intentan usar el terror para herirnos y destruir nuestro modo de vida", ha asegurado.

La Policía ha pedido la colaboración de los ciudadanos que hayan presencia lo sucedido, y ha solicitado que les envíen las imágenes y vídeos que tengan del incidente.

Declaraciones de los testigos

Según testigos, se han vivido escenas de pánico entre la multitud, que trataba de utilizar las escaleras para salir de la estación.

"Hubo pánico mientras la gente se apartaba del tren, escuchando lo que parecía ser una explosión. Hubo mucho pánico", ha dicho Riz Lateef, que estaba en Parsons Green.

Otro testigo, de nombre Sham, ha declarado que ha visto a un hombre con toda la cara ensangrentada y que había gente llorando. "Había mucha gente cubierta de sangre y cojeando. Vi a un tío con la cara cubierta de sangre. Nunca vi algo así", ha añadido.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X