La producción de crudo venezolano alcanza un mínimo histórico de 28 años
La producción de crudo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) cayó en 100.000 barriles al día en diciembre pasado y se situó en los 1,7 millones de barriles diarios, los números más bajos desde 1989, según datos de la firma de análisis del mercado energético S&P Global Platts.
Según el documento de esta empresa, "el país ha venido sufriendo de una crisis económica, política y humanitaria en espiral, con la empresa petrolera estatal, PDVSA, corta de fondos, personal y equipos y afectada por las sanciones de Estados Unidos, que restringen su financiación".
PDVSA ha sido declarada en "default" o suspensión de pagos por varias agencias financieras internacionales. Las autoridades venezolanas achacan estos problemas para pagar a las sanciones de Trump, y explican la caída de la producción en PDVSA -de la que no han ofrecido cifras oficiales- a la corrupción dentro de la empresa.
"Los expertos dicen que las perspectivas de cualquier mejora a corto plazo en la producción de crudo en Venezuela son escasas", dice S&P Global Platts.
Más noticias sobre internacional
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
Tras la ratificación del acuerdo con Hamás, el alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja.
Donald Trump cree que los rehenes serán liberados el lunes o martes
El presidente estadounidense ha afirmado que irá a Egipto el domingo para firmar el acuerdo obtenido que, en sus palabras, "es el octavo" que consigue. "Nadie creyó que fuera posible", ha afirmado.
Hamás asegura haber "recibido garantías" por parte de los mediadores de que "la guerra ha terminado"
Mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía han garantizado el fin de la guerra, según ha explicado el alto mandatario y miembro del equipo negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya.
Mikel Ayestaran: "La entrada de la ayuda humanitaria en Gaza comenzará cuando entre en vigor el alto el fuego"
El corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, ha explicado que "la situación es dramática en Gaza y la prioridad es combatir el hambre. Israel ha utilizado el hambre como arma en estos dos últimos años".
Macron nombrará a un nuevo primer ministro antes del fin de semana, tras la dimisión de Lecornu
Entrevistado este miércoles en la cadena de televisión pública France 2, el primer ministro francés en funciones Sébastien Lecornu aseguró que su "misión ha terminado". El nuevo primer ministro será el sexto de la era Macron.
Mikel Reparaz: "El alto el fuego es una buena noticia, pero sigue habiendo muchas incógnitas"
El jefe de Internacional de EiTB ha señalado que aún se desconocen los detalles del acuerdo entre Hamas e Israel, pero que "un acuerdo que supone silenciar las armas siempre es una buena noticia".
Gazatíes y familias de rehenes israelíes celebran el acuerdo entre Israel y Hamás
Gazatíes de Khan Yunis han salido a la calle a celebrar la primera fase del acuerdo alcanzado este jueves entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás. Por su parte, las familias de rehenes israelíes han pedido al primer ministro Benjamin Netanyahu que no se demore en aprobar el acuerdo para evitar "graves consecuencias para los rehenes y los soldados".
Mikel Ayestaran: "Quizá el intercambio de rehenes y presos sea el sábado o el domingo"
Mikel Ayestaran, corresponsal de EITB en Oriente Próximo, ha explicado que el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás entrará en vigor al mediodía (11:00 horas en Euskal Herria). A partir de ahí, se iniciará un periodo de 72 horas para cumplir los términos del acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza. (VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA).
Trump, sobre el Nobel de la Paz: "Quizás encuentren una excusa para no dármelo"
Antes de conocerse el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para Gaza, el presidente de Estados Unidos ha vuelto a reivindicar este miércoles que merece el Premio Nobel de la Paz por haber puesto fin, según él, a siete guerras.
Trump planea viajar a Oriente Próximo el domingo
El mandatario estadounidense, que aspira a recibir el Premio Nobel de la Paz, fue el encargado de anunciar el acuerdo en un mensaje en la red Truth Social. "Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna”, dijo Trump, quien ha agregado que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto".