El grupo liderado por Óscar Pérez planeaba un atentado con coche bomba en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho que el grupo armado liderado por el piloto Óscar Pérez y desmantelado este lunes preparaba un ataque con un coche bomba y era financiado desde Colombia.
[Actualización: Venezuela confirma la muerte de Óscar Pérez]
"Nos enteramos de que tenían preparado un carro bomba para explotarlo ante una embajada de un país querido y prestigioso que tiene su representación aquí", ha afirmado Maduro durante la presentación de su memoria y cuenta 2017 ante la Asamblea Constituyente.
"Las personas que estaban siendo entrenadas lo confesaron ante el tribunal, unos muchachos que le habían pagado cuatro dólares por allí y le habían prometido protección después de poner la bomba", dijo y aseguró: "Les habían prometido protección del Gobierno de Colombia".
Según Maduro, tras poner la bomba, estos se irían a vivir a Colombia, y ha criticado a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana por salir en defensa del piloto Oscar Pérez, líder del grupo.
El mandatario también ha confirmado que fallecieron dos policías que participaron en el operativo, y ha señalado que "una parte del grupo terrorista" ha caído abatida y que "hay más de cinco capturados que se encuentran dando su testimonio".
El piloto secuestró un helicóptero de la Policía en junio del año pasado y lanzó granadas a edificios gubernamentales. Reapareció en diciembre, con un robo de armas en una unidad militar donde supuestamente amordazó a varios oficiales.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.