Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

La batalla de las oficinas federales

Los senadores demócratas se han asustado, y pocas horas después de lanzar un órdago a Trump, han dado su brazo a torcer. El motivo: las elecciones para renovar un tercio del Senado en noviembre.

Los senadores demócratas se han rendido ante Trump. Querían utilizar el presupuesto de la Administración para forzar a Trump a mantener el permiso de residencia de los llamados dreamers, los soñadores. Son 800.000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, han vivido allí casi toda la vida y tienen un permiso de residencia que les concedió Obama, pero Trump se lo quiere quitar. Así que los senadores demócratas lanzaron un órdago: o hay permiso para los soñadores o no hay fondos para la Administración federal. De esa Administración depende, por ejemplo, Correos, la NASA o los parques nacionales. Y los votos de los senadores demócratas son necesarios para aprobar esos fondos. Así que los senadores demócratas se plantaron y las oficinas federales tuvieron que cerrar el fin de semana.

Pero esos senadores se han asustado y han dado su brazo a torcer en apenas unas horas. El motivo: que en noviembre hay elecciones para renovar un tercio del Senado y varios de esos senadores rebeldes se van a tener que enfrentar a las urnas. La decisión de cerrar las oficinas federales es muy impopular, por lo que varios de los senadores demócratas no han podido resistir la presión y han cambiado su voto para permitir que reabran esas oficinas.

esas oficinas.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más