Maduro se presentará a la reelección en las próximas presidenciales en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se presentará a la reelección en unas elecciones presidenciales que se celebrarán antes del 30 de abril, tal y como acordó el martes la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
"Asumo la candidatura presidencial para el período 2019-2025", ha dicho el mandatario. "No les voy a fallar", ha asegurado Maduro, agregando que será "el candidato de la clase obrera venezolana".
La convocatoria de nuevas presidenciales ha sido una de las constantes reivindicaciones de la oposición para resolver la crisis política y social en la que se encuentra inmerso el país desde hace años y Maduro prometió que habría elecciones en 2018. "Como manda nuestra Constitución", llegó a decir.
El voluble calendario preveía que dicha votación tuviese lugar en diciembre, pero finalmente el 'chavismo' ha recurrido a su órgano legislativo afín para adelantar por sorpresa la cita y hacerla inminente.
"La Constituyente acuerda convocar para el primer cuatrimestre de 2018 el proceso de elecciones presidenciales", anunció el diputado Diosdado Cabello, 'número dos' del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al leer el decreto.
El 'chavismo' acudirá a la cita de nuevo con Maduro como abanderado, mientras que la oposición se encuentra dividida por los diferentes criterios que han surgido en estos últimos meses sobre el camino a seguir para hacer frente al Gobierno.
Las últimas elecciones presidenciales datan de abril de 2013, cuando Maduro obtuvo una ajustada victoria frente a Capriles. La oposición logró su triunfo más importante en diciembre de 2015, cuando se hizo con el control de la Asamblea Nacional, un órgano legislativo que el chavismo ha inutilizado con la creación de la Constituyente.
Más noticias sobre internacional
Macron sigue la recomendación de Lecornu y nombrará un nuevo primer ministro en 48 horas
El primer ministro francés en funciones ha anunciado esta tarde que su misión ha terminado y ha recomendado a Macron nombrar un nuevo primer ministro.
Hamas anuncia un intercambio de listas de rehenes y presos palestinos a liberar en caso de acuerdo
Continúan las conversaciones en torno al plan de alto el fuego en Gaza. En esta tercera jornada se han unido el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno de Donald Trump, Jared Kushner. Próximamente se espera la llegada de delegaciones de la Yihad Islámica y Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Nobel de Química para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar estructuras metalorgánicas
Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Estas estructuras metalorgánicas pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.
Israel intercepta los nueve barcos de una nueva Flotilla de la Libertad que navegaba hacia Gaza y detiene a sus 140 ocupantes
La campaña Rumbo a Gaza ha confirmado que han sido "asaltados en aguas internacionales a unas 110 millas náuticas de la costa de Gaza". A bordo, 140 personas, entre ellos médicos, periodistas y funcionarios electos, con ayuda humanitaria por valor de más de 110.000 dólares. Israel asegura que los tripulantes se encuentran en "buen estado de salud" y adelanta que serán deportados "rápidamente".
Será noticia: Negociaciones de paz para Gaza, desencuentro entre PNV y PSE-EE y caso Bernedo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El acuerdo de paz para Gaza podría llegar el jueves o viernes y sería anunciado por Trump
Negociadores de Estados Unidos y Turquía se suman hoy a las conversaciones entre Israel y Hamás, que avanzan “en un clima positivo”, según fuentes cercanas.
Negociadores estadounidenses y turcos se suman este miércoles a las negociaciones de paz para Gaza
Aunque el hermetismo es total, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el clima de las conversaciones, de momento, es "positivo". Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.
Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"
Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo". Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa. En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.
Aitor Zabalgogeaskoa: "La situación es muy parecida en Gaza, aunque está entrando más comida"
Son muy pocos los extranjeros que pueden entrar en Gaza. Uno de ellos es el getxoztarra Aitor Zabalgogeaskoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras. Hace unos días que ha regresado a Gaza en su segunda misión humanitaria y ha contado a EITB qué es lo que ha encontrado.
"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"
Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz".