Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

El sueño americano de Trump

El presidente estadounidense quiere hacer creer que en tan solo un año EE.UU ha pasado de estar muy mal a estar muy bien. El sueño americano, tal como Trump lo concibe, no es para todos.

Donald Trump basó su campaña electoral en la idea de que Estados Unidos ha perdido fuerza en el mundo, que los tratados comerciales con otros países son perjudiciales para Estados Unidos y que Estados Unidos tiene que volver a ser grande. Ahora, el presidente Trump, en su discurso sobre el estado de la Unión, ha deslizado la idea de que Estados Unidos es el mejor país del mundo.

Curiosa transformación: en solo un año, de estar muy mal a estar muy bien. O exageraba hace un año, o exagera ahora. Pero esa es precisamente la esencia del populismo de Trump: primero les hizo creer a los estadounidenses que tenían que volver a ser grandes y que para eso le necesitaban a él. Ahora les quiere hacer creer que, en solo un año de mandato de Trump, ya todo el mundo puede cumplir el "sueño americano": "Si trabajas duro, si crees en ti mismo y en Estados Unidos, puedes ser lo que tú quieras", ha dicho. Pero, al mismo tiempo, Trump les cierra las puertas a los "dreamers", a los "soñadores", a esos jóvenes que llegaron a Estados Unidos de niños y a los que Trump quiere ahora echar porque no tienen papeles. Pese a lo que dice Trump, el sueño americano, tal como él lo concibe, no es para todos.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más