Llegan 37.000 cada día
Guardar
Quitar de mi lista

Colombia endurece el control migratorio en su frontera con Venezuela

Se estima que han llegado a Colombia unos 550.000 venezolanos; cada día, unos 37.000 cruzan la frontera, muchos buscando alimentos y medicinas.
Cada día, unas 37.000 personas cruzan la frontera entre Venezuela y Colombia. Foto: EFE.

El Gobierno de Colombia ha tomado este jueves medidas para endurecer los controles migratorios en la frontera con Venezuela, donde creará una unidad especial, al tiempo que el presidente Juan Manuel Santos apeló a la solidaridad con los ciudadanos de ese país agobiados por la crisis.

Esa unidad, el Grupo Especial Migratorio (GEM), intenta reforzar el control y la seguridad en la frontera, por donde entran a diario miles de venezolanos, además de "garantizar el respeto del espacio público", según explicó Santos en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

Con la crisis, han llegado a Colombia unos 550.000 venezolanos, a los que se suman 37.000 que cada día cruzan la frontera, muchos en busca de alimentos y medicinas.

Diversas medidas

Santos participó en una reunión en Cúcuta, al lado de la frontera, en la que se tomaron además otras medidas, como la obligación de los venezolanos que entren en Colombia de sellar el pasaporte. Según han decidido, no se expedirán más Tarjetas de Movilidad Fronteriza, usadas por los ciudadanos de regiones de frontera para cruzar los límites nacionales.

Igualmente, se creará un grupo especial responsable de "garantizar el respeto del espacio público", ya que muchos de los que llegan al país se instalan en parques y plazas porque no tienen a dónde ir.

También habrá un refuerzo del control militar de la frontera de 2.219 kilómetros, para lo que se empleará a 2.120 nuevos efectivos de las tres ramas militares.

Santos recordó que hace tiempo que han estado trabajando ante la llegada masiva de venezolanos, si bien explicó que Colombia está ante una situación sin precedentes. Para el presidente, esa situación novedosa para Colombia ha sido la que ha llevado tanto a la ONU como a Estados Unidos a ofrecer su ayuda al país.

Como parte de las nuevas medidas, Santos explicó que se expedirá a los venezolanos un comprobante que será "totalmente gratis" y que les va a permitir acceder a ciertos servicios del Estado. Los migrantes venezolanos tendrán dos meses de plazo para sacar ese comprobante en las sedes de la Personería (entidades locales para la defensa de los derechos humanos) y la Defensoría del Pueblo.

"Evitar la xenofobia"

El gobernante también pidió evitar la xenofobia ante el éxodo de venezolanos y demandó generosidad a sus conciudadanos: "Les pediría a todos los colombianos que evitemos la xenofobia, las actitudes hostiles contra los venezolanos, es muy fácil manipular el dolor de la gente, por eso les pido a los candidatos que en este momento están en campaña que no usen la situación para exacerbar el miedo con fines electorales", sostuvo.

De nuevo, volvió a dirigir sus críticas a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a quien le dijo que lo que se vive en su país "es una tragedia" que es resultado "de sus políticas": "No es culpa de los colombianos, sino de su negativa a recibir ayuda humanitaria que le hemos ofrecido en todas las formas", espetó Santos a Maduro.

Más noticias sobre internacional

WASHINGTON (United States), 01/07/2025.- US President Donald Trump speaks to the media as he leaves the White House in Washington, DC, USA, 01 July 2025. President Trump is due to visit a new immigration detention facility in the Everglades, Florida. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense

"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Varios heridos en los disturbios tras nuevas protestas de la oposición en Belgrado

Varias personas han resultado heridas durante los graves disturbios protagonizados por manifestantes y policías tras las manifestaciones a favor y en contra del gobierno coincidiendo además con el aniversario de la Batalla de Kosovo de 1389, uno de los hechos fundacionales del nacionalismo serbio.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales

Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.

BUDAPEST, 28/06/2025.- La marcha del Orgullo LGTBIQ+ se celebra este sábado en Budapest (Hungría) en medio de la controversia por haber sido prohibida por Gobierno del primer ministro Viktor Orbán y con el apoyo de numerosos políticos de centro izquierda europeos, incluyendo varios ministros españoles. EFE/ Luis Lidón
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades

Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.

Cargar más