Colombia endurece el control migratorio en su frontera con Venezuela
El Gobierno de Colombia ha tomado este jueves medidas para endurecer los controles migratorios en la frontera con Venezuela, donde creará una unidad especial, al tiempo que el presidente Juan Manuel Santos apeló a la solidaridad con los ciudadanos de ese país agobiados por la crisis.
Esa unidad, el Grupo Especial Migratorio (GEM), intenta reforzar el control y la seguridad en la frontera, por donde entran a diario miles de venezolanos, además de "garantizar el respeto del espacio público", según explicó Santos en la ciudad fronteriza de Cúcuta.
Con la crisis, han llegado a Colombia unos 550.000 venezolanos, a los que se suman 37.000 que cada día cruzan la frontera, muchos en busca de alimentos y medicinas.
Diversas medidas
Santos participó en una reunión en Cúcuta, al lado de la frontera, en la que se tomaron además otras medidas, como la obligación de los venezolanos que entren en Colombia de sellar el pasaporte. Según han decidido, no se expedirán más Tarjetas de Movilidad Fronteriza, usadas por los ciudadanos de regiones de frontera para cruzar los límites nacionales.
Igualmente, se creará un grupo especial responsable de "garantizar el respeto del espacio público", ya que muchos de los que llegan al país se instalan en parques y plazas porque no tienen a dónde ir.
También habrá un refuerzo del control militar de la frontera de 2.219 kilómetros, para lo que se empleará a 2.120 nuevos efectivos de las tres ramas militares.
Santos recordó que hace tiempo que han estado trabajando ante la llegada masiva de venezolanos, si bien explicó que Colombia está ante una situación sin precedentes. Para el presidente, esa situación novedosa para Colombia ha sido la que ha llevado tanto a la ONU como a Estados Unidos a ofrecer su ayuda al país.
Como parte de las nuevas medidas, Santos explicó que se expedirá a los venezolanos un comprobante que será "totalmente gratis" y que les va a permitir acceder a ciertos servicios del Estado. Los migrantes venezolanos tendrán dos meses de plazo para sacar ese comprobante en las sedes de la Personería (entidades locales para la defensa de los derechos humanos) y la Defensoría del Pueblo.
"Evitar la xenofobia"
El gobernante también pidió evitar la xenofobia ante el éxodo de venezolanos y demandó generosidad a sus conciudadanos: "Les pediría a todos los colombianos que evitemos la xenofobia, las actitudes hostiles contra los venezolanos, es muy fácil manipular el dolor de la gente, por eso les pido a los candidatos que en este momento están en campaña que no usen la situación para exacerbar el miedo con fines electorales", sostuvo.
De nuevo, volvió a dirigir sus críticas a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a quien le dijo que lo que se vive en su país "es una tragedia" que es resultado "de sus políticas": "No es culpa de los colombianos, sino de su negativa a recibir ayuda humanitaria que le hemos ofrecido en todas las formas", espetó Santos a Maduro.
Más noticias sobre internacional
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.