Stormy Daniels asegura que recibió amenazas para no revelar su relación con Trump
La actriz porno Stephanie Clifford, más conocida como Stormy Daniels, ha concedido una entrevista en la televisión estadounidense en la que revela que fue amenazada físicamente en 2011 para que no revelase detalles de su relación con el ahora presidente, Donald Trump.
El origen de la historia se remontaría a julio de 2006, cuando Trump invitó a Clifford a cenar con motivo de un torneo de golf y ambos terminaron en la suite del magnate neoyorquino. Por aquel entonces, Trump ya estaba casado y su actual mujer, Melania, acababa de dar a luz al hijo que ambos tienen en común.
Según la versión que la actriz ha relatado al programa "60 Minutes" de la cadena de televisión CBS, fue al salir del baño cuando se encontró con Trump sentado al borde de la cama y se hizo evidente su interés por mantener una relación sexual. Ha reconocido que fue "totalmente consentido" y que incluso lo llegó a ver como "un pacto de negocios". Además, ha querido dejar claro al recordar el encuentro que, al menos en un primer momento, "no era un secreto".
Un año después, Trump pidió volver a verla en un hotel de Los Angeles. Clifford ha asegurado que Trump dio muestras de querer mantener de nuevo relaciones sexuales pero ella rehusó la propuesta.
En mayo de 2011, Clifford accedió a contar su historia a una revista a cambio de 15.000 dólares, pero dos antiguos empleados le dijeron que no la publicarían porque, al intentar obtener la versión de Trump, el abogado de este, Michel Cohen, les había amenazado con interponer una demanda millonaria.
La actriz ha explicado ahora que varias semanas más tarde, cuando iba junto a su hija a una clase de gimnasia, un hombre se la acercó en un aparcamiento y la amenazó. Clifford ha contado en la entrevista que no sabe quién era este hombre y que no acudió a la Policía por miedo. De hecho unos meses más tarde negó haber mantenido relaciones con Trump cuando una revista le interrogó al respecto.
La irrupción de Trump en política cinco años después llevó a desempolvar los escándalos que habían acompañado al magnate durante su larga carrera pública y a Clifford le ofrecieron "grandes sumas de dinero". Su abogado, sin embargo, contactó con ella para contarle que había conseguido "el mejor acuerdo", uno con el entorno de Trump, siempre según su versión. Se trataba de un acuerdo de confidencialidad de 130.000 dólares impulsado por el abogado de Trump, Michael Cohen --él mismo ha reconocido haber efectuado este pago, aunque niega que el ahora presidente estuviera al corriente--. Firmó en octubre de 2016, unas semanas antes de las elecciones presidenciales, y según ella lo hizo porque temía por su seguridad
La actriz presentó el 6 de marzo una denuncia contra Trump alegando que nunca firmó el presunto acuerdo de confidencialidad. Clifford ha dicho que si ha negado la relación en varias ocasiones ha sido porque se ha sentido "intimidada" y "acosada" y, en este sentido ha querido responder a quienes ponen en duda su versión: "No tengo motivos para mentir".
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.